Barbate es uno de esos municipios que nos criminalizan y persiguen. Cierto es que la mayor parte de las sanciones provienen del organismo de costas o medioambiente ya que en Barbate se localizan varias zonas de especial protección.

A pesar de no encontrar una ordenanza que regule el estacionamiento y la pernocta, con su centenar de carteles de tamaños desproporcionados nos queda claro que Barbate no quiere este tipo de turismo.

No sólo nos encontraremos señales en playas o zonas protegidas sino que nos las encontraremos a la entrada de núcleos urbanos prohibiendo incluso la entrada.

Como se dicta en el segundo punto del Artículo 28 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas…

  • “2. Para asegurar el uso público del dominio público marítimo-terrestre, los planes y normas de ordenación territorial y urbanística del litoral establecerán, salvo en espacios calificados como de especial protección, la previsión de suficientes accesos al mar y aparcamientos, fuera del dominio público marítimo-terrestre. A estos efectos, en las zonas urbanas y urbanizables, los de tráfico rodado deberán estar separados entre sí, como máximo, 500 metros, y los peatonales, 200 metros. Todos los accesos deberán estar señalizados y abiertos al uso público a su terminación.”

Para más información sobre la Ley de Costas, pincha aquí.

Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la información, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos.

Para más información sobre la Legislación para la pernocta en Cádiz, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.