Qué decir de él, ideal para los aventureros,se podrían pasar semanas descubriendo el geoparque y la Reserva de Urdaibai y sólo es una pequeña parte de todo lo que puedes ver y si aún por encima os dijera que la Ley 13/2016, de 28 de julio de Turismo del País Vasco respeta la ley vigente de tráfico y la Instrucción 08/v-74 dgt a la cual nos debemos aferrar para viajar libremente, ya tenemos un gran destino para el viaje.
Para que os hagáis una idea el punto más aclaratorio de esta Ley dicta que:
- “No se considerará acampada libre la pernoctación dentro de una autocaravana estacionada correctamente en un área urbana, sin desbordar los límites de estacionamiento ni desplegar ningún dispositivo externo, y sin hacer uso inapropiado del espacio y de los bienes públicos.”
También cabe destacar los siguientes puntos ya que sin duda son los que nos evitarán problemas con la Guardia Civil o los Forestales.
-
“Cuando la acampada se pretenda efectuar en un medio natural no urbano, serán los ayuntamientos los competentes para autorizarla, siempre que concurran las condiciones que reglamentariamente se determinen.”
-
“3. Cuando se trate de terrenos incluidos en cualquiera de los espacios naturales legalmente protegidos serán necesarias las autorizaciones o informes exigidos por la legislación medioambiental aplicable.”
¿Esto que quiere decir? Pues es bastante sencillo. En los Parques Naturales o Espacios protegidos la pernocta deberá efectuarse o bien fuera del terreno protegido o en una zona habilitada para el aparcamiento, ya sean las calles del núcleo urbano más cercano o en un área destinada para la pernocta.
Un lugar tan lleno de contrastes que podremos visitar un Patrimonio de la Humanidad, el espectacular Puente Colgante de Bizkaia y cruzar en el con nuestro vehículo a Getxo o visitar el Museo Guggenheim diseñado por Frank Gehry, uno más conocidos de Europa por su Arquitectura.
Para marcar la gran diferencia, Euskadi (País Vasco) termina sacándome la mejor de las sonrisas con su idioma. Al cruzar las fronteras, comenzaremos a encontrar los primeros senderistas en cualquier ruta que hagamos.
Cada vez será más frecuente que nos suelten un “Kaixo” o “Aupa” al cruzarnos con alguien montaña arriba.
Los orígenes de su lengua están rodeados de misterios y el euskera ha sido utilizado por los Vascos incluso antes de la llegada de los Romanos.
Poco a poco he ido aprendiendo algunas palabrejas en Euskera, pero reconozco que su idioma es un arte.
Sus Valles cuidados con mimo, sus costas y montañas a las que se les brinda la limpieza que se merece. Tanto sus ciudades, como pueblos, como bosques, como todo lo que rellena estas tierras están cuidadas con el máximo cariño.

Se mezcla lo urbano y lo rural, lo moderno y tradicional. En pocos lugares veréis a tantas personas salir de lo cotidiano para disfrutar de las montañas, bosques y playas.
Familias completas donde se mezclan las crestas, tachuelas, camisetas de rock o pantalones bombachos. Sin prejuicios de ningún tipo, sin ninguna mirada fugitiva, que furtivamente escudriña un estilo para identificar una personalidad.
Para más información sobre la legislación para la pernocta en España, pincha aquí.