La Playa o Praia da Lanzada no suele necesitar presentaciones. Tiene más de 2 kilómetros de largo, en los que se extiende desde O Grove, hasta Sanxenxo y en los que se puede disfrutar de un auténtico paraíso natural.
A pesar de ser una de las playas más visitadas de todo el litoral, su amplio arenal como su perímetro permiten disfrutar de ella sin masificaciones.
La playa se encuentra rodeada por un inmenso y precioso cordón dunar que se puede recorrer gracias a una pasarela de madera.
El camino es conocido como Sendeiro Máxico de A Lanzada y se puede comenzar bien desde alguno de los aparcamientos que dan servicio a la playa o desde la Ermita de A Lanzada donde finaliza el inmenso arenal.
Nosotros decidimos comenzarla desde uno de los aparcamientos de la propia playa.
La pasarela asciende hasta el cordón dunar y prosigue hasta la ermita donde termina y donde deberemos dar la vuelta por el mismo camino.
Existe una tradición muy curiosa que tiene que ver con la fertilidad y las aguas de esta playa.
Se trata de un ritual de fertilidad en el que las mujeres se tienen que bañar y dejar que pasen 9 olas por encima de su vientre.
Este ritual se celebra el 21 y 23 de junio vinculadas al solsticio de verano y el último fin de semana de agosto coincidiendo con la Fiesta o Romería de la Virgen de A Lanzada.
Durante el recorrido podremos disfrutar de unas vistas de ensueño, quizás por eso denominen este sendero como “mágico”.
Poco antes de llegar a la Ermita y, como visita obligada está el Banco de A Lanzada. Es uno de los lugares más visitados de Sanxenxo y se encuentra sobre un Islote conocido como Isla o Illa Outeiriño.
Podemos acceder a él desde la misma playa y obtener una de las mejores panorámicas de la Ermita de A Lanzada y de la península de O Grove.
Como final de trayecto y cerrando la Playa o Praia de A Lanzada, se encuentra la Ermita da Lanzada junto a diferentes restos arqueológicos, de los que hablamos más adelante.
La ermita es originaria del S.XII pero fue construida sobre los restos de otro templo más antiguo. Junto a la capilla también se puede ver un alto muro que corresponde al muro de una torre medieval que formaba parte de un conjunto defensivo junto con las Torres del Oeste de Catoira y la de San Sadurniño en Cambados.
Estas torres servirían como sistema defensivo frente a ataques vikingos. En ellas se encendería una hoguera enviando así una señal de una torre a otra.
La torre fue derruida tras a lucha con los árabes en el S. XIII y aunque fue reconstruida, volvió a ser destruida en las Revueltas Irmandiñas y abandonada definitivamente.
La ermita cuenta con dos tradiciones muy curiosas transformadas en rituales.
La primera sirve para quitar el mal de ojo consistiendo en ir a tres misas y barrer tres veces alrededor del altar.
La segunda es para recuperar la salud. Para ello se deja una ofrenda floral en una roca situada en el rompiente de la Ermita a la que se desciende a través de unas escaleras de piedra.
Junto a la Ermita nos resultará fácil localizar el denominado como Castro de A Lanzada aunque realmente es mucho más que un castro.
Los estudios y excavaciones han revelado que el lugar es la que se podría considerar como la primera factoría de salazón de Galicia habitada entre los siglos III y I a.C.
Tras la factoría de salazón se encontraría el castro que sería utilizado como enclave comercial.
Al otro lado del camino que lleva a la Ermita de A Lanzada también se puede visitar una Necrópolis en la que se encontraron varios esqueletos de bebés menores de un año que, según se cree, era habitual en aquellos asentamientos.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la información, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos.
Todas las actividades mostradas en esta web tratan de ayudar a la economía local y contratándolo desde FURGONETEATE nos ayudarás a nosotros también. Además recibirás descuentos y la posibilidad de cancelar en cualquier momento sin penalizaciones, ya que sabemos que el turismo itinerante carece de horarios.
Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación del Sendeiro Máxico da Lanzada


Para más información sobre O Grove, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.