Un lugar de imprescindible visita es Santo André de Teixido, también conocido como San Andrés de Teixido o Santo André de Lonxe.
Se localiza a 140 metros de altura, escondido en un valle entre las montañas de la Sierra o Serra da Capelada. En ella se encuentran otros lugares de gran atracción turística como los acantilados de Herbeira, los cuartos más altos de Europa.
Santo André de Teixido tiene una curiosa leyenda y, aunque no soy muy partidaria de leyendas cristianas, en este caso resulta tan curiosa que me resulta imposible obviarla.
Una frase se hace eco en este lugar y es que, “A Santo André de Teixido vai de morto o que non foi de vivo” o, traducido al castellano sería, “A San Andrés de Teixido va de muerto el que no fue de vivo”.
Se cuenta que Andrés el Apóstol vino a estas costas encomendado por Jesús. Llegó en una barca que, tras volcar en el acantilado, se convirtió en piedra.
El Apóstol construyó su templo gótico de estilo marinero bajo la promesa de Jesús, de que todo el mundo peregrinaría a su lugar de culto, comprometiéndose a que, el que no lo hiciera estando vivo acudirían tras reencarnarse en animal tres veces.
Por ello en el camino a Santo André de Teixido es normal encontrarse con diferentes especies de animales de camino a la peregrinación. Los caballos y las vacas silvestres son los que más llamarán la atención y los que se cruzarán en nuestro camino en miradores, carreteras y cunetas.
Después de visitar el templo y una pequeña cueva dedicada al culto, unas escaleras de piedra invitarán a descender, y no en vano, unos metros bajo el templo hasta llegar a una fuente de según cuenta la leyenda nace bajo el altar mayor del santuario.
Es conocida como la fuente de los tres caños y se dice que, por cada uno de los caños se debe beber y pedir un deseo. Una señal nos indica que el agua no es potable por lo que la gente ha cambiado lo de beber, por mojarse los labios.
Bajo la fuente sale un pequeño río, del que se dice que es adivino. Una pequeña miga de pan se debe depositar en el agua, si la miga flota y corre río abajo, el deseo se cumplirá, si por el contrario la miga se hunde deberás volver a hacer la peregrinación.
Para visitar el pueblo y pernoctar en temporada baja tenemos un amplio aparcamiento a la entrada del pueblo.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos.
Todas las actividades mostradas en esta web tratan de ayudar a la economía local y contratándolo desde FURGONETEATE nos ayudarás a nosotros también. Además recibirás descuentos y la posibilidad de cancelar en cualquier momento sin penalizaciones, ya que sabemos que el turismo itinerante carece de horarios.
Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de la pernocta en Santo André de Teixido.

Para más información sobre Cedeira, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.