Y llegamos al Pueblo de San Vicente de la Barquera. Voy a ser sincera, mi reticencia era tal que creo que la pasé de largo dos o tres veces sin prestarle mayor atención..
Reconozco uno de los mayores errores que he cometido, porque a pesar de ser tremendamente bonito, es muy acogedor.
Una localidad marinera rodeada por el Parque Natural de Oyambre y respaldada por los Picos de Europa.
Para comenzar la visita dejamos la furgo en el aparcamiento que hay en la parte sureste del Puerto Nautico. Comenzamos a caminar para visitar nuestras dos paradas obligatorias, la Torre del Preboste y el Castillo del Rey.
Tras un pequeño paseo llegamos al Castillo, construido en 1210 y utilizado como prisión por los Reyes Católicos y declarado Bien de Interés Cultural. A día de hoy, el Castillo ha sido restaurado y se puede visitar encontrando un pequeño museo. El Castillo aún mantiene parte de las murallas que bordeaban en un pasado el pueblo y las puertas que debían atravesar los Peregrinos durante el Camino de Santiago.
Pero lo mejor de todo sin duda son las vistas que ofrece su Torre sobre San Vicente… Pero ¿sabéis a quién se puede ver desde la cima? ¿ jugamos a donde está la Rubi ?jajaja

Es bien pequeñita entre tanta autocaravana pero el amarillo de la Rubi… siempre la deja bien visible para estas cosillas que apremian cada paseo.
Seguimos nuestra visita subiendo hasta la Torre del Preboste, construida en el S.XIII, se encuentra pegada a la antigua muralla. Antiguamente era utilizada como defensa de una de las puertas de entrada del pueblo cobrando el Diezmo en su entrada. También llegó a sr utilizada como Cárcel Pública hasta los días de hoy en los que se mantiene como Museo. El precio de entrada es de 2€, sin duda, dos euros bien invertidos.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos y cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de nuestra pernocta en San Vicente de la Barquera.

Para más información sobre la Costa Occidental, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.