Continuando por la Cuadrilla de Gorbeialdea salimos del Parque Natural de Gorbeia y nos dirigimos a la frontera entre Araba, Castilla y León y Bizcaia.

No podíamos salir de Euskadi sin visitar la cascada más alta de la Península Ibérica. El denominado Salto del Nervión, cae en vertical 222 metros por las paredes del Cañón del Délica.

Situado dentro del Monumento Natural del Monte Santiago , el Salto del Nervión es alimentado por las aguas del Río Délica que ve interrumpido su cauce por el corte del Cañón donde cambia de nombre para convertirse en el Río Nervión.

Al igual que sucede en la Cascada de Goiuri, lograr ver la cascada es casi misión imposible ya que permanecen la mayor parte del año secos por lo que deberemos elegir épocas lluviosas o de deshielo para lograr ver la cascada.

Una de las peculiaridades de este entorno es la colonia de Buitres leonados que no paran de hacer filigranas en el aire frente a nuestros ojos.

Surcando las paredes del Cañón del Délica nos reciben estas hermosas aves que sin duda se llevan toda mi atención.

Otra de las peculiaridades de este entorno son las Loberas antiguas, dedicadas a la caza y muerte del lobo que consistía en arrinconar e ir llevando al lobo hasta estas loberas consistentes en paredes de piedra en forma de embudo que conducen a un profundo pozo de donde el lobo no puede salir.

Entre los bosques también podemos observar escondites para los pastores que trataban de arrinconar al lobo para su caza.

Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.

 

Por aquí os dejo el mapa listo para descarga de la Ruta al Mirador del Salto del Nervión.

Para más información sobre la Cuadrilla de Gorbeialdea, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.