Uno de los lugares más visitados de Cambados es la conocida como Isla o Illa de San Sadurniño. Hay que decir que la isla no se llama así, sino que se llama Isla o Illa da Figueira, pero se la conoce como San Sadurniño por las ruinas de la fortaleza que se encuentran en ella.

La isla se encuentra frente al Barrio de San Tomé, uno de los más antiguos de la villa y se unen entre ellos por un estrecho puente de piedra que ha sido reconstruido.

En la isla aún se pueden observar los restos de los muros de una de las torres de lo que en su día fue una fortaleza medieval. Ésta es la conocida como Torre de San Sadurniño.

La Torre fue construida en el S. VIII o IX d.C, pero seguramente y, como sucede en muchos lugares, esta fortaleza sería alzada sobre una construcción aún más antigua ya que en el lugar se encontraron vestigios de lo podría haber sido una torre romana o fenicia.

Debido a los ataques vikingos que se sucedieron en esta costa, en el S. X, la fortaleza sería destruida. Posteriormente en el S. XII se reconstruyó de manos del arzobispado de Santiago de Compostela.

Durante esos años, la Torre de San Sadurniño serviría como vigía de posibles ataques vikingos y como faro para los marineros de la zona.

Poco más tarde, en el S. XIII la Fortaleza pasaría a manos de Paio Gómez Chariño, que conquistaría Sevilla remontando el Río Guadalquivir para la Corona de Castilla.

Un siglo más tarde, en 1467 y, a consecuencia de la Revolución Irmandiña, la Torre fue derribada nuevamente. Unos años más tarde volvería a ser reconstruida hasta que, finamente, el terremoto de 1755 conocido como el gran terremoto de Lisboa, acabaría con toda la construcción, con la excepción del muro de una de las torres que podemos observar a día de hoy.

Queda mucha historia por contar, como los personajes que se escondieron en sus muros, tales como Urraca de León (de la cual ya conocimos parte de su historia en el Monte Lobeira), María de Hungría o Juana de Castro pero, para poder contar todas esas historias necesitaría media vida, porque seguro que nos perderíamos entre leyendas.

Lo que si que podemos es presentaros la Ruta Torre de San Sadurniño.

Una ruta que comienza en el puerto de Cambados y que recorre la costa visitando el Barrio de San Tomé para cruzar a la Isla y disfruta de uno de los lugares con más encanto de todo el municipio.

Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la información, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos.

Todas las actividades mostradas en esta web tratan de ayudar a la economía local y contratándolo desde FURGONETEATE nos ayudarás a nosotros también. Además recibirás descuentos y la posibilidad de cancelar en cualquier momento sin penalizaciones, ya que sabemos que el turismo itinerante carece de horarios.

Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de la Ruta Torre San Sadurniño.

Para más información sobre Cambados, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.