Una de las rutas más conocidas y curiosas de Mondoñedo es la Ruta del Salto do Coro,también conocida como el Camino o Camiño dos Muíños o Ruta del Agua.

Si decidimos hacer la ruta tendremos la posibilidad de visitar los lugares más representativos de estas tierras.

Para hacer esta ruta tendremos dos posibilidades. La primera es desde el propio Área de Autocaravanas de Mondoñedo, donde tendremos un amplio aparcamiento y la segunda, solo es apta para coches, o furgos ya que tendremos que tomar una pista de tierra, estrecha y con poco espacio para cambiar de sentido y para aparcar asique  os aconsejo que no seáis perezoso y la hagáis completa que seguro que no os arrepentiréis.

Desde el Área de Autocaravanas deberemos ir caminando hasta el casco histórico donde pasaremos por la Catedral y por la conocida como Fonte Vella donde encontraremos los primeros carteles indicativos de la ruta.

Frente a Fonte Vella se encuentra la casa de nacimiento de Álvaro Cunqueiro.

Siguiendo el camino que nos marcarán las señales llegaremos al Barrio de Os Muíños donde se encuentra en Puente o Ponte do Pasatempo, un puente con recuerdo e historia.

En este puente sobre el Río Masma se retuvo a la esposa del Mariscal Pardo de Cela para que llegase tarde al indulto que evitaría la decapitación de su marido.

Tras la decapitación del Mariscal, su hija Constanza Pardo de Cela, huyó para continuar la lucha de su padre contra los Reyes Católicos en la Revuelta Irmandiña.

Constanza huiría para acuartelarse en la Fortaleza de Caldaloba en Cospeito.

Sus barreras eran inexpugnables pero similar a la conquista de la Alhambra de Granada, la falta de agua les hizo perder la batalla.

Con los manantiales secos, Constanza y su ejército se vieron obligados a beber agua contaminada de un aljibe y murieron.

Esta fortaleza fue uno de los últimos lugares donde la nobleza gallega resistió los ataques de los Reyes Católicos.

Ahora pregunto a ver si alguna mente se abre un poquito… ¿Monarquía por obligación o elección?

Tras dejarnos llevar por la imaginación junto a este entorno, seguimos caminando por la carretera de Argomoso en dirección a los Montes de As Bouzas. Aunque en este tramo el asfalto desespera, no hay que dejar de elevar nuestras cabezas que poco a poco se verán cubiertas por las copas de un precioso bosque de robles y castaños.

Después de caminar un kilómetro aproximadamente comenzaremos a escuchar de fondo el sonido del Río Valiñadares donde tomaremos un desvío para comenzar a caminar por una pista de tierra que discurre a escasos metros del cauce de este Río.

Finalmente nos encontraremos con un cruce que nos indicará el camino a nuestra meta, la Cascada o Salto do Coro.

Tan solo unos metros nos separarán de este curioso y escondido lugar.

Unas escaleras de piedra nos darán paso a una preciosa cascada de 15 metros de altura.

Rodeadas por un frondoso bosque, las aguas del Río Argomoso se descuelgan por las paredes rocosas cubiertas de vegetación formando un semicírculo.

A pesar de que este río no tiene un gran caudal, la cascada y la paleta de mil verdes que configuran el paisaje, es de lo más sorprendente y digno de visitar.

Por desgracia la ruta es lineal por lo que deberemos volver por el mismo camino.

Para terminar la visita y relajarnos un poco, muy cerquita del camino que nos lleva de vuelta a Mondoñedo se encuentra el denominado como “O Bisonte de Maariz”, una casa típica de Galicia donde seremos siempre bien recibidos por Karmela, la dueña de la casa que nos enseñará con un buen humor insuperable, cada rincón de este curioso lugar.

Para más información sobre “O Bisonte de Maariz”, pincha aquí.

Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la ruta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos.

Todas las actividades mostradas en esta web tratan de ayudar a la economía local y contratándolo desde FURGONETEATE nos ayudarás a nosotros también. Además recibirás descuentos y la posibilidad de cancelar en cualquier momento sin penalizaciones, ya que sabemos que el turismo itinerante carece de horarios.

Un saludo y a rodar.

Por aquí os dejo el mapa de la Ruta al Salto do Coro.

Para más información sobre Mondoñedo, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.