Llevo días tratando de escribir esta página, me gustaría explicar primero que, ante todo amo y respeto la naturaleza y aunque comencé esta ruta con cierta ilusión, la terminé con el corazón roto. Os presento la Ruta a las Minas de Sao Domingo situada dentro del Parque Natural del Valle del Guadiana. Un poco de historia nunca viene mal (a ver si dejamos de cometer los mismos errores una y otra vez y tomamos conciencia del daño que provocamos a nuestro entorno para poder vivir en el 20 años y terminar el resto de nuestras vidas en un entorno como este, donde no nace ni una brizna de hierba).
Esta mina está en la faja pirítica y fue explotada por los Británicos durante más de un siglo. Sacando a cielo abierto miles de sulfuros tóxicos y vertiendo aguas ácidas. Como podréis observar, la vegetación es nula en varios tramos del camino, las aguas son completamente tóxicas y ahora os diré que hace 52 años que está mina se quedo sin mineral siendo abandonada. La primera aldea en tener luz, el primer ferrocarril privado del país, la prosperidad de un siglo; se convirtió en muerte, pueblos abandonados y un paisaje roto para beneficio de unos pocos… Recuerdo que hay empresas interesadas en seguir cometiendo este tipo de atrocidad…uno de las últimas atrocidades en una de las tierras más mágicas y pequeñas de la Península..
En Galicia, ni más ni menos España ha permitido una mina a cielo abierto con uno de los minerales más tóxicos para el medioambiente , una mina de Coldán en Viana do Bolo. NO A LAS MINAS. VEAN EL RESULTADO DE NUESTRAS DECISIONES.
¿Realmente queréis esto?
¡¡¡¡¡ATENCIÓN!!!!!
Mucho cuidado tanto humanos como animales, la aguas de la zona están completamente contaminadas y contienen microorganismos (algunos integrados por un plan para beneficiar a las aguas y que el entorno se recupere), que pueden producir serios daños para la salud. Llevar agua es muy importante ya que la zona carece de sombras y el ambiente es muy seco, evitar que los perros se bañen en sus aguas o podrían intoxicarse por contacto.
La ruta en esta zona es realmente espectacular, proceder con cautela ante los barrancos y ruinas de la mina, ya que tras 50 años en el abandono podría romperse cualquier estructura en la que nos apoyemos.

Comenzamos la ruta y podemos dejar nuestro vehículo junto a las antiguas oficinas ferroviárias.
Podemos ir observando varias construcciones oxidadas con las que deberemos tener precaución.
La ruta no contiene casi desnivel, no requiere gran esfuerzo, pero sí mucho cuidado con los barrancos y estructuras.
Espero que esta página, pueda ayudar a que alguna persona se conciencie un mínimo sobre el daño de las minas.


Para más información sobre el Parque Natural del Guadiana, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.