Una de las playas más conocidas de Ferrol es la Playa o Praia de Doniños galardonada con Bandera Azul. La playa nos ofrece un amplio aparcamiento desde donde poder conocer cada rincón de un espacio natural donde, la laguna que se encuentra escondida tras las dunas será la atracción principal.
La Laguna de Doniños se asienta sobre el valle del Río Anido y se extiende paralelamente al sistema dunar.
El espacio cuenta con una gran vegetación que crean un perfecto refugio para numerosas aves como patos y garzas, golondrinas y vencejos, y gaviotas plateadas.
Además la buena calidad de sus aguas ayudan a la cría de anguilas y percas, mientras se cubren de nenúfares blancos.
Por todo ello la zona se está catalogada como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Un dato muy curioso es que en el S.XVIII se escribió en el Diccionaro geográfico de España que la Laguna de Doniños, en su centro, no se le encontraba fondo. Pero eso no lo único, sino que también se hacía referencia a especies marinas de gran proporción, lo que sería una versión gallega del monstruo del Lago Ness. Obviamente el Lago tiene fondo, de hecho tiene una profundidad máxima de 9 metros.
Existen varias leyendas que tratan de explicar el origen del nombre de Doniños.
Una de ellas habla de la existencia de una ciudad llamada Valverde que fue inundada por una ola como castigo por la maldad de sus habitantes. Según cuenta esta leyenda, una mendiga llegaría al pueblo en busca de limosna donde solo una mujer le proporcionaría un trozo de pan. Al no recibir nada más una ola arrasaría Valverde dejando como únicos supervivientes a los dos hijos de la mujer que le proporcionó el pan.
La segunda versión, cambiaría a la mendiga por Jesús y la tercera versión, la mendiga sería la Virgen María.
En cualquier caso, todas las historias acaban con el mismo final: la ciudad sumergida y dos niños como únicos supervivientes. Se dice que esos dos niños dan el nombre a la laguna, “Dos-niños”.
Una buena forma de disfrutar de primera mano de este lugar y sus leyendas es haciendo una pequeña ruta que no supera los 6 kilómetros y que discurre por la pasarela de madera que recorre gran parte de litoral de la playa y bordeando la Laguna disfrutando de diferentes observatorios.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la información, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos.
Todas las actividades mostradas en esta web tratan de ayudar a la economía local y contratándolo desde FURGONETEATE nos ayudarás a nosotros también. Además recibirás descuentos y la posibilidad de cancelar en cualquier momento sin penalizaciones, ya que sabemos que el turismo itinerante carece de horarios.
Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de la Ruta Lagoa de Doniños.


Para más información sobre Ferrol, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.