Antes de nada decir que la ruta por las Fragas del Eume no es apta para personas con acrofobia. Las alturas y los caminos estrechos al borde del cañón, pueden producir vértigo hasta a personas que no temen a las alturas, así que es mejor aceptar nuestras limitaciones al hacer una ruta basada en caminos estrechos en las alturas.
Os dejo una imagen para que veáis a lo que me refiero.
Como veis el camino está sobre roca, parte de el discurre por el antiguo canal de agua de la central hidroeléctrica de Ventureira (hoy abandonada).
No es aconsejable llevar niños por seguridad, ya que un pequeño tropiezo en esta ruta se puede volver mortal, lo mismo para los perros, si no hay control sobre ellos es mejor no llevarlos, ni atados ni sueltos, ya que aunque fuera con correa un tirón inesperado os podría llevar a los dos al fondo del cañón.
He de decir que en mi caso yo si que llevé a Trenko, algunos pensarán que soy negligente, pero cada uno conoce a quien tiene y este chico a parte de obediente hay que recordar que es un superviviente. De todos modos, hay unos 10m de canal de agua derrumbados, y el paso es ínfimo, hay una cuerda chapada a la pared para poder pasar, Trenko fue en todo momento con arnés y cuerda de seguridad para evitar cualquier susto.
Por otra parte superado todo esto podremos ver toda la belleza oculta de esta zona, no debe quedar sin nombrar el Monasterio de Caaveiro declarado Monumeno Histórico Artístico en 1975.
Memorias
Comenzamos la ruta por las Fragas del Eume sobre las 8 de la mañana para poder tener tiempo de parar a fotografiar el entorno y relajarnos en sitios inolvidables.
Desde el aparcamiento de Las Fragas do Eume sale un camino por el margen derecho del río que nos llevará hasta la central hidroeléctrica A Capela ( en funcionamiento), la cual cruzaremos hasta llegar al puente que nos llevará a la Central de Ventureira (hoy abandonada), esta central construida en 1902, trabajó durante 25 años hasta la creación de la central de A Capela cuando se cerró y abandonó, retirando el grupo generador de la sala de máquinas al museo de Unión Fenosa.
Esta ruta no está catalogada ni marcada con las señalizaciones habituales, en su caso nos encontraremos flechas y puntos azules que nos “medio-marcarán” el camino, y digo medio, porque no siempre se encuentran con facilidad.
Una vez cruzado el puente, subiremos unas escaleras por la parte izquierda de la central y continuaremos por un camino con zetas pronunciadas hasta llegar a los depósitos de agua de la Central de Ventureira , en estos depósitos se acumulaba el agua que luego bajaría por los tubos de presión hasta las turbinas de la central.
Una vez curioseado todo el entorno de los depósitos, popularmente llamados “piscinas”, tomaremos a la derecha y caminaremos sobre el muro de un canal de agua auxiliar.
A partir de este punto la ruta no tiene pérdida hasta la presa, tendremos caminar por el cañón entre muros y senderos, hasta las escaleras de la presa. Después de un montón de escalones hasta la cima podremos ver parte del cañón por donde hemos venido y tomar un poco de aliento.
Una vez en la presa iremos por la carretera asfaltada, a 1kilómetro y medio más o menos, a mano derecha nos encontraremos el bar de a Capela, para mi gusto está perfectamente situado, el verano tiene una pequeña terraza al sol donde descansar y retomar fuerzas antes de comenzar a subir a Teixido.
Tras caminar desde el bar unos 500m tomaremos una pista de tierra que sale a mano izquierda, en este punto no habrá grandes formas de orientarse, el monte raso y el terreno pedregoso, hace difícil encontrar el camino original sin desviarse, el camino seguirá marcado por los puntos, con atención y un poco de orientación llegaremos a la carretera que nos llevará por la izquierda hasta Os Paces, pasando por Teixido y A Ribeira respectivamente.
Al llegar a Os Paces y meternos entre las casas tendremos que coger nuevamente a la izquierda, a 200m podremos recortar entre fincas a mano izquierda o en su defecto seguir por la carretera hasta encontrar un camino de tierra a mano derecha que nos llevará hasta el Monasterio de Caaveiro.

Desde el Monasterio ya no hay pérdida, solo queda descender por el camino del monasterio, cruzar el puente y estaremos en el aparcamiento.
Un saludo y a caminar con cuidado. Por aquí os dejo el mapa y las especificaciones de la Ruta por el Parque Natural de las Fragas del Eume.


Para más información sobre A Capela, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.