Una de las rutas más impresionantes de España, es la Ruta al Faro del Caballo.
La verdad es que no se ni como comenzar a describir este increíble lugar.
Antes de nada me gustaría advertir de la dureza en algunos tramos de la ruta por lo que desaconsejo hacerla a personas con poca resistencia y bajo estado físico.
También recomiendo llevar calzado de montaña y agua.
Comenzamos casi sin saberlo una ruta que nos descubrirá una parte peculiar de Cantabria.
La idea inicial era ir hasta el Faro del Pescador desde la Playa de Berria, pero una vez allí seguimos hasta el Faro del Caballo y hasta el núcleo urbano de Santoña, pasando por diversas construcciones bélicas de diferentes épocas.
Dejamos la furgo en el cementerio de Santoña ubicado en la parte este de la Playa de Berria.
Desde este lugar asciende una carretera que une la playa con Santoña y que tomaremos rodeando el muro del Centro Penitenciario El Dueso hasta la primera bifurcación, donde encontraremos a mano izquierda un camino restringido a vehículos y bien asfaltado que nos llevará rodeando el Monte Buciero hasta el Faro del Pescador.
Este Faro fue construido en 1864 sustituyendo al anterior Faro de Santoña, ubicado en la Punta del Fraile ya que no marcaba la costa con la precisión necesaria. En 1915 un ciclón destruyó su estructura siendo reconstruido. Similar al Faro de Ajo, también estuvo apagado durante la Guerra Civil.
Desde el Faro del Pescador comienza un sendero pedregoso en ascenso entre las encinas y madroños del Monte Buciero. Este sendero aunque bien marcado estará constantemente sembrado de piedras y el terreno nos ralentizará la marcha.
Recomiendo como siempre, ir bien calzado.
Aquí es donde perderemos casi todas las energías que venimos guardando por el camino.
Comienza un vertiginoso y empinado descenso por nada más y nada menos que 763 escalones de diferentes alturas ( algunos parecen hechos para gigantes ). En algunos puntos, el tramo tiene tanta pendiente que se han instalado varios cables de acero anclados a la pared para ayudar tanto en el descenso como en el duro ascenso. Las vistas no dejarán indiferente a nadie y las caras de las personas que nos encontraremos en sentido contrario desvelarán vuestros peores temores. Al fondo del acantilado el peculiar y escondido Faro del Caballo.
Este Faro comenzó a funcionar en 1863 para proteger a todos aquellos marineros enfrentados con el mar. Las escaleras fueron hechas por los presos del Cuartel Presidio de Santoña que estuvo activo una década. En 1993 en faro se fundió y nunca nadie renovó su luz.
Quedó en manos del abandono hasta 2013 cuando otros reclusos, esta vez los del Centro Penitenciario El Dueso adecentaran tanto los escalones como el entorno de este lugar.
Las vistas desde este lugar son privilegiadas y si además sumamos que desde el faro podremos seguir bajando ( escaleras, eso si) hasta el mar donde podremos pegarnos un baño sin ningún problema. Comienza la peor parte y es que todo lo que baja tiene que subir.
Entre escalón y escalón con algún que otro descanso por el medio llegamos nuevamente al bosque del Monte Buciero.
Volvemos al cruce que nos ha traído hasta aquí y esta vez iremos hacia la izquierda en dirección Santoña.
Este camino, bastante más abierto que el anterior nos dejará una panorámica de la bahía de Laredo y las Marismas de Santoña.
Seguimos hasta llegar a Santoña, un pueblo con raíces marineras ya que aquí nació Juan de la Cosa, uno de los primeros cartógrafos de las Américas y también fue el lugar donde se construyó la carabela ” Santa María”. Después de pasar por el Fuerte de San Carlos nos encontraremos de bruces con el Fuerte de San Martín una de las principales fortificaciones napoleónicas documentada en 1639. Aquí comienza en retorno al aparcamiento. Tomaremos por la carretera que une Santoña con el Barrio de Dueso hasta llegar a la primera bifurcación de la ruta.
Espero que disfrutéis como yo de una de las rutas más llamativas de España.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos y cualquier problema que pueda surgir con la ruta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa listo para descarga de la Ruta al Faro del Caballo.


Para más información sobre la Comarca de Trasmiera, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.