No quiero perderme ni un solo cabo ni Faro y esto me lleva a conquistar el Faro de Gorliz.
Aunque se puede ir desde la Playa de Gorliz, el día pintaba lluvioso y decidí acercarme lo máximo posible para hacer el mínimo kilometraje. Para ello, vamos hasta el aparcamiento de Astondo donde sale una pista asfaltada que tomaremos para ir hasta el Cabo Billano, donde se ubica el Faro.
La Ruta al Faro de Gorliz se adentra en La Granja Floral que pertenece a la Diputación y que llevan a cabo desde 1999 el trabajo de Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Bizkaia. Un espacio de campos donde podremos ver al Pottoka, caballo autóctono vasco corriendo en semilibertad. A parte de ganado también podremos encontrar algún ciervo recuperándose de alguna lesión antes de ser liberado en su entorno natural.
Siguiendo por el camino podremos empezar a ver el Faro sobre la cumbre, y frente a el la Isla Billano. Al llegar a el lo primero que veremos será su tremenda fachada blanca y circular con la fecha de su construcción 1990, siendo uno de los últimos construidos en España.
Debajo del Faro y si observáis los suelos podréis ver las salidas y respiraderos de los que fue en su momento un asentamiento militar. A mano izquierda se ve un camino entre zarzas y empinado que nos llevará hasta este asentamiento que constaba de 4 puestos de Tiro, 3 cañones Vickers entre sus túneles y búnkeres.
Esta base se construyó en 1940 como posible defensa de una posible invasión en la II Guerra Mundial. Ciertamente no llegaron a disparar ni un tiro y quizás sea por eso su buena conservación.
Hemos paseado por muchas bases militares abandonadas y esta es la única que hemos encontrado con e cañón. Los túneles son transitables aunque recomiendo una linterna para curiosearlos.
En 1979 se desmanteló la instalación y se dejó como miles de otras en el abandono.
Para volver, podremos hacerlo por el mismo camino o añadir un par de kilómetros a nuestras piernas y coger el camino largo que nos llevará por la costa visitando el Fortín de Azkorriaga hasta llegar a la playa.
A elección de cada uno. Espero que disfrutéis tanto como yo de este peculiar entorno.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la ruta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa listo para descarga de la Ruta al Faro de Gorliz.


Para más información sobre la Comarca de Uribe, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.