La MB 140 es una verdadera joya sobre ruedas. Resistente, leal y guerrillera. Por todo esto siempre hemos deseado proporcionarle los cuidados que se merece pero, para ser sincera, nunca encontraba tiempo suficiente para realizar una restauración en condiciones hasta que la COVID llegó y nos proporcionó más tiempo del que cualquiera puede necesitar.
Después de desmontar la antigua camperización y de quitar suelo y paneles laterales nos encontramos que la entrada de agua ha creado verdadero estragos en ciertas zonas como las guías de las puertas correderas. También nos encontramos ante dos grietas en las esquinas traseras del techo por las que entraba el agua que terminó pudriendo nuestro antiguo suelo de madera y creando varios puntos de óxido en la base de la furgo.
Una de las esquinas fue mal reparada desde el exterior por lo que observamos el pegote de espuma de poliuretano que utilizaron para rellenar el hueco.
En la otra simplemente se ve la grieta que si mal no recuerdo fue provocada por una rama de castaño que se interpuso en nuestra marcha atrás pero, que nunca pensamos que fuera para tanto ya que desde el exterior no se observaban daños.
El techo elevado de las MB es de fibra de vidrio, por lo que deberemos de considerarlo una parte sensible a cualquier golpe.
En nuestro caso y, como las esquinas del techo tienen una curvatura y formas delicadas, decidimos enviarla a un taller para reparar y dejarla en perfecto estado.
Una vez reparadas las goteras, seguimos persiguiendo el agua.
Otra de las zonas que se convierten en un quebradero de cabeza para cualquier dueño de MB es el dichoso vierteaguas. Si nos subimos en una escalera podremos observar que está sellado pero como cualquier cosa, tiene una duración limitada.
En nuestro caso, no es que estuviera muy estropeado pero ya empezaba a dar problemas. La cubierta de goma estaba tan pasada que se había cristalizado rompiéndose con solo tocarla.
Bajo ella algún punto de óxido comenzaba a trabajar la junta de la chapa y donde debería estar sellado…. nos nacían plantitas.
Lo primero es retirar los restos del antiguo sellado y limpiar muy bien la zona para marcar las zonas a tratar con antióxido. En nuestro caso utilizamos el Oxirite Transformador de Óxido Líquido de la marca Xylazel.
Aunque en la ficha técnica de este producto indica que se puede aplicar sin necesidad de lijado previo, recomiendo hacerlo de igual forma para mejorar el acabado y asegurarnos de que el óxido no vuelva a salir.
Después de dejarlo todo limpito y de aplicar nuestro convertidor de óxidos y esperar sus dos horas de secado podemos sellar de nuevo la junta del vierteaguas.
Ésta es la parte más engorrosa del trabajo. Para sellar esta zona lo mejor es utilizar un polímero libre de disolventes para que no afecte al metal. en nuestro caso elegimos Sikaflex 521 UV, Sellador híbrido resistente a la intemperie para el sellado completo necesitaremos dos botes de 300ml, aunque solo utilizaremos uno y medio.
Para el sellado recomiendo mucha paciencia, ya que si manchamos otras zonas con la Sika nos resultará realmente difícil retirarla. Podemos cubrir con cinta alrededor de la zona a sellar para facilitar el trabajo pero aún es difícil no salirse de la línea. Para alisar el sellado nos bastará con pasar un dedo suavemente retirando al mismo tiempo la sika sobrante.
Antiguamente cuando veíamos a alguien trabajando con silicona o sika podíamos observar como se chupaban el dedo antes de pasarlo por la junta, lo que hacía que la silicona o la sika no se le pegara al dedo. A día de hoy y mucho más sano recomiendo cambiarnos al fairy o cualquier lavavajillas similar para mojar el dedo, realizará la misma función que la saliva a la hora de alisar el sellado.
Tras dejar secar bien el sellado repitamos la zona. Y, llegamos a una de las trabas de tener una MB y es que, muchas de las piezas que necesitaremos estarán descatalogadas como es el caso de la cubierta de goma del vierteaguas.
Si bien es cierto que la cubierta no influye en las filtraciones de agua, si que protege una de las zonas más delicadas ante golpes y arañazos lo que sin ella, terminaría provocando la salida de nuevos óxidos.
Gracias a un compañero del grupo de facebook Club Mercedes Benz MB 100-120-140-180 (España), logramos encontrar una cubierta que, aunque no es la original, se adapta a la perfección.
Ésta pieza pertenece a la Mercedes Benz Mevosa N1000 y la podremos pedir a través del código A 6706980477, para pedirla tendremos que tener en cuenta los metros lineales necesarios para cubrirlo.
Como nuestra Rubioneta es el modelo largo de la MB140 y la pieza tiene 6 ml aproximadamente, necesitaremos pedir dos cubiertas.
Este trabajo es solo el principio de una buena puesta apunto de un clásico. Para más información y pasos sobre la restauración, pincha aquí.