Otro de los puntos flacos de la MB 140 y similares son las puertas correderas, sus guías y rodamientos.

Para empezar uno de nuestros mayores problemas residía en la entrada continua de agua por la guía lateral que provocó óxidos considerables sobre las ruedas traseras.

Para comenzar con esta reparación tendremos que desmontar la guía exterior que de por si resulta bastante sencillo. El único inconveniente será que una vez retiremos el carril la puerta perderá el único apoyo que la mantiene derecha por lo que necesitaremos la ayuda de un gato para sujetarla o en su defecto desmontar y retirar por completo la puerta.

A pesar de la gran suciedad que se puede acumular tras 26 años, el carril se ve bien pero para quedarnos completamente conformes, lo limpiamos y aplicamos el antióxido antes de repintar de nuevo la zona. En nuestro caso utilizamos el Oxirite Transformador de Óxido Líquido de la marca Xylazel.

Aunque en la ficha técnica de este producto indica que se puede aplicar sin necesidad de lijado previo, recomiendo hacerlo de igual forma para mejorar el acabado y asegurarnos de que el óxido no vuelva a salir.

Para pintar la zona utilizamos la pintura original de la MB140, cuyo código es el 9147 Artic White Mercedes

Como la causa de la entrada de agua estaba en las juntas de goma que van detrás del carril, decidimos mantenerlas por estética y unir la zona de nuevo con cinta de doble cara negra de la marca 3M VHB que se utiliza en vehículos y superficies complicadas de unir.

Antes de volver a meter la bisagra en el carril podemos revisar el estado de los rodamientos. En este caso llevará 3, 1 grande y 2 pequeños.

El estado de estos rodamientos, son realmente importantes ya que soportan prácticamente todo el peso de la puerta y si están gastados crearán una holgura que a la larga puede provocar la rotura de los demás rodamientos por exceso de peso además de la posible rotura de la bisagra.

Para localizar estas piezas tenemos dos opciones, una de ellas es a través de Autodoc, donde por menos de 5€ tendremos los tres rodamientos de la marca Blic su número de referencia es el 6003-00-0048P.

Otra de las formas es ir a Mercedes y pedirla con la referencia IA 6317660441 pero, de esta forma solo conseguiremos el rodamiento grande.

Una vez finalizado el trabajo de la guía por el exterior toca trabajar el interior.

Para comenzar y con ayuda de una espátula retiramos las escamas de óxido y lijamos muy bien la zona.

Similar al tratamiento que le hemos dado al exterior, limpiamos bien toda la zona antes de aplicar nuestro antióxido. Como la zona de la rueda es de difícil acceso decidimos volcar parte del antióxido para que recorriera los recovecos inaccesibles.

Una vez seco y para llegar bien a los sitios utilizaremos pintura en spray, como trabajamos una zona que cubriremos con aislante el acabado no influirá mucho.

Una vez terminada la restauración y reparación de la guía y carril medios nos aventuramos con la guía inferior y el patín que la recorre.

Otro de los grandes problemas de los poseedores de las MB, son la guía y rodamiento inferior.

Por desgracia muchas veces pasa inadvertido el mantenimiento y cuidados de esta zona. A pesar de que la guía inferior no soporta peso, es fundamental para el correcto funcionamiento y alineación de la puerta corredera.

El desgaste y/o rotura del rodamiento que va en el patín, provocará un serio desgaste de la guía que, en los casos más graves, terminarán por oxidarse hasta quedarnos sin ella y obligarnos a soldar y sustituir la zona afectada. Además, los otros puntos de rodadura de la puerta terminarán sufriendo un desgaste prematuro debido a la desalineación.

Resumiendo, que todos tenemos la guía oxidada y el rodamiento gastado.

Para desmontar el patín solo tendremos que retirar dos tornillos que van bajo la puerta pero, para poder retirar el patín de la guía tendremos que desmontar el freno, cosa realmente laboriosa si se ha oxidado (lo que suele pasar en la mayor parte de los casos), después de probar con afloja tornillos, pistola de calor y diversos destornilladores terminé sacando la pieza taladrando la cabeza del tornillo.

Al retirar el patín podremos observar si realmente nos hemos cargado el rodamiento y si tiene reparación o solo se le puede realizar un apaño.

Otra de las opciones será sustituir el patín completo en Mercedes con el código A 631 760 17 28 ,aunque el precio oscila sobre los 100€ por lo que mejor realizar un mantenimiento.

Por suerte y, aunque no es que le realice un gran mantenimiento, nuestro rodamiento está vivito y rodando aunque muy sucio.

Mucho cuidado, al retirar el patín de la guía la puerta se irá hacia adentro forzando la bisagra media por lo que recomiendo desmontarla y colocar algo que sujete la puerta en su lugar, en nuestro caso 3 pequeños trozos de kaiflex de 2cm.

Al desmontarlo podemos observar como lleva una arandela plástica, un rodamiento de bolas y encajado sobre él, una pequeña rueda de teflón.

Como no teníamos nada claro que nuestra rueda estuviera en buen estado habíamos impreso un modelo en 3D que no resulta ser exacto pero si adaptable.

Para descargar el archivo 3D, pincha aquí.

Como el patín se encontraba algo oxidado, lo lijamos, aplicamos nuestro antióxido y pintamos con Spray Negro Montana Glossy.

Antes de montar el patín y viendo el óxido de la guía decidimos realizar un trabajo de renovación.

Primero hay que limpiar bien la zona de suciedad atrapada y de las grasas del rodamiento. Para ello tendremos dos pequeños tapones en el inferior de la guía que deberemos retirar.

Una de las herramientas más necesarias en este paso será un simple cepillo de dientes con el que barreremos el carril mientras le insertamos una manguera con agua.

Habrá que repetir esto varias veces incluyendo jabón para la grasa hasta que veamos salir el agua por los agujeros completamente cristalina.

Una vez terminado tendremos que dejar secar bien la zona antes de aplicar antióxido. Para llegar bien a todas las zonas deberemos utilizar un pincel y como el final es prácticamente inaccesible lo que hacemos es poner los tapones, echar un buen chorro de antióxido dentro del carril y elevarla de atrás con un gato para que el líquido se deslice y rellene bien todos los huecos.

Para terminar, retiramos el gato y retiramos los tapones para que salga el sobrante del antióxido.

Pasadas 24 horas nuestra guía debería estar lista para pintar. En este caso y por desgracia, la pintura es demasiado espesa para repartirla como el líquido antióxido por lo que solo podremos pintar con pincel o con spray, de ninguna de las formas llegaremos a todos los huecos pero con el antióxido ya habremos hecho un trabajo que alargará la vida de nuestra carrocería.

Una vez terminado y seco montaremos el patín y volveremos a colocar el freno en su sitio.

En nuestro caso, el freno de la puerta estaba en muy mal estado además de faltar alguna parte del mecanismo por lo que decidimos sustituirlo por uno nuevo.

Este trabajo es solo el principio de una buena puesta apunto de un clásico. Para más información y pasos sobre la restauración, pincha aquí.