Llegamos a la parte más complicada, extensa y frustrante de todas. La instalación del sistema eléctrico es un rompecabezas.
Tengo que admitir que traté de localizar a alguien que pudiera hacer este trabajo pero, tras encontrarme con listas de espera de 6 meses a un año decidí volcar todo mi entusiasmo e interés en aprender y realizar este trabajo por mi misma.
Para empezar tendremos que tener muy claro la disposición de nuestros muebles y los enchufes e instalación necesaria para el buen funcionamiento de lo que queramos incluir en nuestro vehículo, ya sea, nevera, ventiladores, peldaño, o todos esos pequeños extras que necesitarán un cableado.
En nuestro caso escogemos instalar dos líneas, una de 12V y otra a 220V, para poder tener nevera trivalente y un enchufe para el ordenador u otros elementos.
Como en el caso del aislamiento, nos encontraremos con un material que se nos va de precio. Las baterías son una parte fundamental del buen funcionamiento de toda nuestra vivienda. Algo básico a tener en cuenta es que las dos baterías, tanto la principal del vehículo como la secundaria o auxiliar deben tener el mismo amperaje y a poder ser, de la misma marca.
Aquí es donde nos pegamos un caprichín, hay cosas en las que mejor gastar el dinero una sola vez.
La elección de nuestras baterías es un buen par de AGM de 160AH, una batería solar de alto rendimiento, para más información, pincha aquí.
Con estas baterías espero llegar al fin del mundo pero ya os iré contando como resulta la compra, de momento estoy súper encantada.
Una vez elegimos las pilas de nuestra vida toca elegir los fusibles y secciones de los cables necesaria para nuestra instalación.
Para la unión de baterías utilizaremos una sección de 25mm2 que protegeremos con fusibles de 50AH colocados lo más cerca posible del borne de la batería.
Aunque para lograr la sección tendríamos que hacer una serie de operaciones matemáticas podemos resumir (unas medidas que no serán aptas para todas los sistemas eléctricos).
Las luces que funcionan a 12V establecemos una sección de cable de 1,5mm2, más que suficiente para soportar la potencia de una luz.
Por otro lado tenemos los enchufes auxiliares, que utilizaremos, para cargar el movil, enchufar el ordenador o la bomba de agua en la que instalaremos líneas de 2,5mm2 de sección.
Finalmente y quizás la parte mas importante en la instalación es la sección de la nevera y boiler ya que éstos consumibles son los que más potencia necesitarán por lo que aumentaremos a una sección de 6mm2.
Nosotros decidimos instalar la PC100 por lo que nos ahorramos el relé y la caja de fusibles y añadimos una pantalla para controlar baterías y aguas.
No voy a mentir, instalar la centralita ha sido toda una odisea, entre otras cosas porque no soy electricista y las instrucciones venían en italiano.
Tras pasearme por miles de foros y con la ayuda de un camperizador de mi localidad vía whatsApp logré instalarla con éxito.
Una cosa a tener en cuenta es la señal del alternador que necesitaremos para que funcione cualquier tipo de relé, para este fin y como llevar un cable al hasta el alternador me parecía una auténtica odisea elegí instalar un aparato que simula la señal del alternador y que nos evitará el gasto en cable y energía.

Finalmente queda la instalación a 220v, en el que necesitaremos instalar un conversor de potencia, en este caso me tiré a la piscina e instalé un cargador, conversor y regulador solar con miras a poner la placa solar próximamente.

Tengo que decir que al principio me parecía una locura confiar tanto trabajo a un solo aparato que, como quién dice acaba de salir al mercado, hasta ahora estoy muy contenta con el poco ruido que hace y su buena función. Para más información, pincha aquí.
Hasta aquí estaría hecha la instalación eléctrica a 12V. Por otro lado tenemos la instalación exterior de 220V en la que necesitaremos instalar un diferencial y un térmico, similar a la instalación de cualquier vivienda. Para esta labor utilizaremos una sección de 2,5mm2.
Para más información sobre la Camperización de la MB140, pincha aquí.