La instalación de agua se supone que sería una de las cosas más fáciles, pero era mentira todo.
Tengo que decir que las MBs no son nada prácticas a la hora de camperizar. Ni el chasis ni sus espacios sirven para ubicar grandes depósitos y, mucho menos si tenemos en cuenta que tengo complejo de todoterreno. Solo pensarlo ya veo peligrar el depósito de grises.
Después de pasarme horas midiendo cada rincón en los bajos de la furgoneta decido hacer un intercambio de lugares. Elegimos un depósito extraplano de 40L, que nos entra de manera muy justa en el centro del chasis, pero la huevera, o sistema de vacío del servofreno nos molesta, asique lo cambiamos de sitio sin problemas y lo anclamos bien a la parte izquierda, tras la rueda del piloto.
La cercanía del tubo de escape me inquieta, asique decido pedir una chapa para crear una división que separe el tubo de escape del depósito para finalmente instalarlo con seguridad.
Para las limpias lo tenemos relativamente fácil, ya que en el interior dependiendo de la disposición de los muebles, podréis ubicar cualquiera de los diferentes depósitos que se pueden encontrar a la venta.
Nosotros para las limpias nos surtimos con un depósito de 75L con bomba de presión aérea y dejaremos una toma lista para el boiler que instalaremos en un futuro.
Decidimos ponerlo en vertical, dentro de un mueble torre y anclarlo a los nervios laterales.
Para hacerle los agujeros necesarios y no romperos los cuernos, para mí, la mejor forma es un pirograbador con el que suavemente podremos hacer el agujero de cualquier medida para fijar el racor.
Para más información sobre la Camperización de la MB 140, pincha aquí.