Descendiendo por el interior de la Comarca de San Sebastián, llegamos a un curioso rincón con demasiados nombres. Nosotros lo conoceremos por su nombre más extendido, El Puente de las Brujas. Este puente es conocido así mismo con los nombres de Puente de Unanibia o Puente de Igeribia.
Este curioso puente se encuentra en Andoain y data del año 1736. Construido en piedra este puente fue derribado en la Batalla de Andoain durante la Primera Guerra Carlista.
Bajo el puente podemos observar una hilera de tres pilares situados sobre el río y pertenecen a la presa de la antigua Central de Lizarkola.
Una leyenda habla de como las Sorginak, o las Brujas construyeron este puente. Los vecinos cansados de cruzar el río con cuerdas, decidieron construír un puente. Las Sorginak al enterarse de esto fueron a hablar con el constructor del puente e hicieron un trato. Ellas construirían el puente en una sola noche, pero a cambio este debería entregarle el primer nacido de su casa. El constructor, pensando en ser más listo que la bruja pensó en la vaca que tenía a punto de parir en casa y aceptó el trato sin caer en la cuenta de que su mujer también esperaba un hijo.
Ante el pensamiento de que las Sorginak se pudieran llevara a su hijo decidió ir a ver al cura y pedirle consejo. Tras escuchar la historia el cura le aconsejó que metiese un gallo en un cubo con agua y que lo sacase del agua antes de que las Brujas terminaran el puente.
El hombre obedeció, fue a casa cogió un cubo con agua y metió el gallo. Tan pronto como el constructor sacó el gallo del agua, se puso a cantar. Las Sorginak al escuchar al gallo abandonaron la construcción del puente quedando el puente sin terminar a falta de una sola piedra. Dicen que los intentos por colocar la última piedra son inútiles, pues se cae una y otra vez en cada intento.
Nos encontramos la entrada del Parque de Otieta, un valle repleto de historia y gran belleza. En los alrededores del Puente de las Brujas tendremos el Centro de Visitantes de Leitzaran donde además podremos alquilar bicicletas. Su parte más que negativa es el cartel que nos invita a dejar a los perros atados a un poste o abandonar el lugar. Los perros están prohibidos en sus inmediaciones. En fin.
La actividad del lugar estuvo unida a las Minas de Hierro que comenzaron a explotar el valle a partir del S. XIV. Comenzaron las construcciones habituales en esta industria, ferrerías y molinos se esparcen por el valle. En 1904 se construye el Ferrocarril para el tren de Plazaola, que transformaría definitivamente el paisaje. Actualmente el trazado del ferrocarril ha sido trasformado en una Vía Verde conocida como Plazaola-Leizaran.
El ayuntamiento de Andoain tiene prohibido el acceso a la zona por la carretera GI-3091 los fines de semana y festivos, así como el aparcamiento.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa el mapa y la ubicación del Puente de las Brujas.

Para más información sobre la Comarca de San Sebastián, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.