A poca distancia do Fuciño do Porco, se encuentra San Román del Valle y su extensa playa. Donde el aparcamiento de un restaurante nos ofrecerá la posibilidad de pernoctar sin problemas.

La Playa o Praia de San Román, también conocida como Playa o Praia de Area grande posee un sistema dunar muy bien conservado que cuenta con una pasarela de madera que lo recorre además de estar catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

Esta playa tranquila y de poca afluencia turística es uno de los paraísos más dignos de conocer. En su margen izquierda se alza la Punta de Socastro que contiene el conocido paseo do Fuciño do Porco, un sendero que recorre una pasarela de madera entre acantilados hasta la baliza que marca el extremo occidental de la Ría de Viveiro. Para más información sobre o Fuciño do Porco, pincha aquí.

A mano derecha vemos una gran cruz en recuerdo del hundimiento hace más de 60 años del “Drácula”, una tragedia que dejó cuatro muertos. Más allá de la cruz se puede divisar a lo lejos la Isla o Illa Coelleira que, a parte de ser la Isla más grande de Lugo y de las Islas cantábricas de Galicia, esta isla está llena de historias y leyendas.

Se encuentra frente  la Punta de Vicedo y emerge rodeada de los islotes de Cabaliño, Percebosa y Carabelas.

Esta curiosa isla que a pesar de lo pequeña que es, alcanza los 80 metros de altura alberga una gran colonia de conejos que le proporcionaron el nombre de Illa Coelleira, además también se sitúa una de las pocas colonias de Pardela Cenicienta que nidifican en Galicia.

En su cima se ubica un Faro, el último lugar donde, no hace mucho, habitó el último humano de la Isla.

Esta isla fue habitada desde tiempos muy antiguos. En sus tierras se encontraba el Monasterio de San Miguel que pertenecía al reinado de Leovigildo (573-586). Los monjes de este monasterio se trasladaban en barcas de cuero a Viveiro.

Solo existen 4 islas atlánticas que se relacionan y acogen monasterios dedicados a San Miguel junto con Mount Saint Michael (Bretaña), Skelling Michael (Irlanda) y Saint Michael’s Mount (Cornualles).

Casi un mileno después, la persecución de Felipe el Hermoso a los Caballeros de la Orden del Temple los llevó a instalarse en esta isla hasta que, según cuenta la leyenda, que una noche unos verdugos, degollaron a todos los monjes mientras repicaban las campanas. Solo uno, vestido de paisano logró huir y esconderse en la Playa o Praia de Xilloi en Vicedo donde su casa aún se conoce a día de hoy como “Casa do Paisano”.

Sin duda las leyendas e historias siempre terminan poniéndole el broche de oro a cada rincón.

Muy cerca do Fuciño do Porco también se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Vicedo y que es conocido como “Os Moutillós”. Este asentamiento ha sido estudiado y a día de hoy aún se sigue debatiendo a que época pertenece. Las investigaciones y pruebas de Carbono 14 colocan los restos entre la Edad Media y la época Romana.

Una de las pruebas que relaciona esta costa con los Vikingos es el hallazgo de lastres de Sílex y dos anclas de piedra, material inexistente en Galicia y muy abundante en las costas Inglesas y Normandas.

Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.

Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de la Playa o Praia de San Román.

Para más información sobre Vicedo, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.