Cruzando el Río Porcía, nos encontramos con la Playa de Porcía, una playa de piedra y arena, de forma triangular y con aproximadamente 240 metros de longitud compartida por Tapia de Casariego y El Franco.
En la zona se pueden observar los restos de un embarcadero de mineral de hierro y varios norayes en las rocas para el amarre de los barcos. También son visibles restos de las minas y explotaciones que se llevan sucediendo desde la época romana.
Debido a la gran cantidad de hierro en la zona, durante las tormentas eléctricas se encuentra bastante afectada por las descargas sobre una roca denominada “A Pedra do Imán”.
El lugar no solo contiene historia y algo de magia, sino que también es el refugio de aves migratorias, así mismo por su valor y cuidado ambiental está incluida como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos.
Todas las actividades mostradas en esta web tratan de ayudar a la economía local y contratándolo desde FURGONETEATE nos ayudarás a nosotros también. Además recibirás descuentos y la posibilidad de cancelar en cualquier momento sin penalizaciones, ya que sabemos que el turismo itinerante carece de horarios.
Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de la Playa de Porcía.

Para más información sobre El Franco, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.