Justo en la frontera con el País Vasco encontramos el pequeño pueblo de Mioño.
Tiene una pequeña playa semiurbana que dejará a mas de uno con la cara traspuesta ya que al llegar os encontraréis una señal de advertencia de altura pero, a decir verdad esa limitación es inexistente ya que podemos acceder al final de la pista y aparcamiento de la Playa de Mioño o de Dícido.
La playa está formada por un conjunto de arena y grava donde desemboca además el Río Cabrera.
Cercana a esta playa, en Punta Saltacaballos se encuentra sumergido a unos 15 m un mercante torpedeado en la II Gerra Mundial por los alemanes.
En el margen derecho de la playa se encuentra una escultura que recuerda la labor de los animales en el sector minero y en el margen izquierdo podremos ver una figura que sobresale del acantilado y que pertenece al antiguo cargadero de mineral de Mioño o de Dícido que podremos visitar y descubrir si caminamos desde el propio aparcamiento.
El antiguo cargadero está declarado Bien de Interés Cultural y es el único carguero de estilo cantiléver de España y es el único que se conserva de los 7 que existieron en las costas Cántabras.
Lo que observamos hoy e día es el tercero en ser construido ya que el primero, construido en 1880 por M.T. Seiring, socio de Gustave Eiffel y fue destruido por el mar. El segundo fue literalmente detonado por las tropas Republicanas durante la Guerra Civil durante su huida del bando franquista.
Para más información sobre el mapa, la ruta y su descripción, pincha aquí.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos y cualquier problema que pueda surgir con la ruta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de nuestra pernocta en la Playa de Mioño o de Dícido.

Para más información sobre la Comarca de la Costa Oriental, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.