Seguimos por la Costa Jurásica Asturiana y así llegamos a la primera playa de Ribadesella. La Playa de la Vega, como la Playa de la Griega en Colunga, posee su propio yacimiento de Icnitas o huellas de Dinosaurios. Está considerado Monumento Natural por su vegetación, acantilados y complejo dunar que corona a esta playa como una de las más grandes de Asturias con casi 2 kilómetros de extensión.
En ella también se encuentra el Río Acebo que la cruza hasta desembocar en el Mar Cantábrico.
Decir que el Río Acebo es el mismo que creó la Cuevona de Cuevas del Agua, donde después de millones de años erosionando la roca, formó una cueva proporcionando en único paso por carretera del pueblo.
También es conocida por los surfistas por su oleaje como en casi todo el litoral Asturiano hace las delicias de los amantes de este deporte.
En lo que respecta al aparcamiento, comenzamos a encontrar esa prohibición encubierta con sutileza por las barras de altura, lo que nos imposibilita a casi todos la entrada al recinto, dejándonos como única opción el aparcamiento al lado de la carretera o en su defecto, al final en una zona amplia pero que no está abierta todo el año.
Por otro lado esta playa dispone de casi todos los servicios, duchas y fuente exteriores que tendremos funcionando durante todo el año.
Después de rebuscar y rebuscar, o mi ojo no ha querido afinarse para distinguir las Icnitas, o se han perdido, pero en este caso no he logrado encontrarlas. Mucha suerte y si lo conseguís comentadme por donde.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos y cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de la Playa de la Vega.

Para más información sobre Ribadesella, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.