Comillas, uno de los pueblos de Cantabria, con más encanto y a la vez muy completo tanto por el entorno natural somo por el magnífico patrimonio Cultural y arquitectónico. Este pueblo llegó incluso a ser la capital de España durante un día, el 6 de agosto de 1881 y también fue el primer lugar de España en llegar y ser instalada la luz eléctrica.
Las calles de Comillas te transportan a otro mundo, muestras de arte neogótico, neomudejar o neoárabe, todo ésto hace que el pueblo sea un referente arquitectónico.
Esta transformación arquitectónica, vino de la mano del Primer Marqués de Comillas.
Aunque a muchos les extrañe, el Marqués de Comillas no era un Noble, sino que fue un chico pobre que viajó a América para buscar una vida mejor, vida que logró hacer crecer hasta volver a su pueblo natal donde se le ofreció el título de Marqués por se una persona que se había creado a si misma.
El Marqués, tratando de hacer de su villa una obra de Arte, comienza a encargar las obras de mayor envergadura a los principales arquitectos y artistas Catalanes, entre ellos el afamado Antonio Gaudí que construiría aquí el llamado “El Capricho” entre otras obras.
Tengo que decir dos cosas muy curiosas de “El Capricho” y es que, para construirlo fueron tomadas en cuenta muchas cosas.
Esta construcción es una obra de ingeniería, sus ventanales, e invernadero interior y la organización de las habitaciones siguen como por arte de magia la vida del habitante con el horario de luz.
Para explicarlo rápidamente, la habitación esta orientada al Este, el comedor al sur y el salón al Oeste… una forma de aprovechar luz y calor.
Otro punto muy llamativo también es su decoración, casi toda compuesta de Girasoles, hechos a mano y completamente diferentes el uno del otro formando pentagramas para adornar la casa de un buen músico. También llega a veranear aquí Alfonso XII, invitado por el Marqués y haciendo de Comillas un referente de veraneo para aristócratas y nobles.
Para comenzar nuestra visita, dejamos la furgo en el aparcamiento de la Playa de Comillas, desde donde podremos darnos un pequeño paseo para ver sus calles, y lugares más pintorescos.
Otra buena opción es aparcar en un aparcamiento amplio y semiescondido cercano a la Puerta de los Pájaros o del Moro.
Para más información sobre el aparcamiento en la Puerta del Moro, pincha aquí.
Podría seguir hablando del Palacio de Los Sobrellano, otra espectacular obra arquitectónica que visitar, la Universidad, etc…
Pero no soy la wikipedia y sé de buena mano que en cuando comencéis a pasear por vosotros mismos encontraréis los tesoros que esconde este increíble pueblo.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos y cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de nuestra pernocta en la Playa de Comillas.

Para más información sobre la Costa Occidental, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.