Entramos en el pueblo o más bien nos quedamos en su entrada, NO ENTRÉIS CON LA FURGO.
Casi rozando con la provincia de León se encuentra el pequeño pueblo de Piornedo, donde la autenticidad se hace famosa.
Situado a las faldas de la Sierra de Ancares y a 1.110 metros de altura se encuentra uno de los conjuntos mejor conservados de Pallozas, habitadas hasta 1970.
Las pallozas de Piornedo son construcciones prerromanas y están consideradas como las construcciones habitadas más antiguas de Europa.
Estas construcciones están construidas con pizarra o granito de forma redonda o cuadrada y con techos vegetales, de paja de centeno.
Su interior es bastante pobre ya que en esta zona, como en casi todas las de montaña nunca abundó la riqueza, están construidas con mucho ingenio. En su interior contaban con todo lo necesario para sobrevivir en un clima donde las nevadas pueden durar meses.
Contaban con una “Lareira” (una cocina, donde se encendía una hoguera en el centro mientras se sentaban todos a su alrededor) y las habitaciones, que eran para los más mayores y los más pequeños de edad dormían en el granero.
Dentro de la misma palloza también guardaban la leña, los Cerdos y las gallinas en pequeñas cuadras y el ganado sobre el que se guardaba la paja.
A día de hoy la aldea cuenta con 14 pallozas utilizadas como casa-museo o establo y ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Una buena y bonita visita puede ser la “Casa do Sesto”, una palloza rehabilitada y convertida en museo etnográfico y que fue habitada hasta 1970.
Este museo cuenta con fotos, lareira y cocina antigua, vestimentas, diarios… os animo a contribuir con la economía de la zona y que visitéis algo inolvidable e irrepetible.
Desde el pueblo también parte la Ruta hacia el Pico Mustallar, la cumbre más alta de Lugo.
Para más información de la ruta y mapa, pincha aquí.
Para dormir la verdad es que no tenemos muchas opciones, a la entrada del pueblo está el hotel Piornedo. Sus habitaciones rondan entre los 45€ hasta los 75€.
Y como siempre hay un roto para un descosido un poco antes del hotel hay una pequeña planicie, pegada a la carretera, pero como no hay tráfico ninguno es como dormir en el medio de la nada.
Os dejo mapa y especificaciones.

Para más información sobre la Comarca de Ancares, sus rutas, pernoctas leyendas e historias, pincha aquí.