Cruzamos una nueva frontera y conocemos Navarra, que nos sorprende con paisajes atlánticos, alpinos y mediterráneos, un todo en uno.

Navarra esconde tesoros de gran valor, como el Parque Natural de Urbasa y Andía que se ubica en la Merindad de Tierra Estella.

Advertir que en todo el Parque Natural se prohíbe la pernocta y la acampada por lo que estaremos obligados a ir al único Camping de la zona.

Para más información e ir a la página oficial del Camping, pincha aquí.

El Parque Natural de Urbasa y Andía se situá al oeste de Navarra se eleva hasta los 1.492 metros de altura y se extiende en 21.408 hectáreas que se distribuyen entre la Sierra de Urbasa, la Sierra de Andía, el Monte Limitaciones de las Améscoas y la Reserva Natural del Nacedero del Río Urederra.

Este último corresponde a las imágenes más famosas del Parque ya que el Río Urederra se desliza por los valles entre cascadas y pozas de un color azul que parece sacado de un cuento.

La masificación de gente en la Reserva Natural del Nacedero del Río Urederra ha hecho que las administraciones limitaran el aforo en 450 personas al día por lo que si queremos visitarlas deberemos solicitar un permiso. Para más información sobre el permiso, pincha aquí.

Recorremos las carreteras entre increíbles hayedos y extensos prados salpicados por Oveas Latxas pastando hasta llegar al Balcón de Pilatos, también conocido como Mirador Natural de Urederra.

Una señal nos indicará el lugar para aparcar y desde donde deberemos caminar unos 500 metros hasta llegar al vertiginoso Barranco de Ubaga donde nace el Río Urederra que cae en cascada 300 metros. Desde este balcón natural podremos obtener una de las mejores vistas del Valle de las Améscoas además de poder divisar la colonia de Buitres Leonados que anidan en las paredes del barranco junto a Alimoches y al impresionante Quebrantahuesos.

Para más información sobre Navarra, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.