Y bajando hacia el Sur por la Vía de la Plata nos cruzamos con los indicadores del Parque Nacional de Monfragüe.

Desde bien pequeña se me quedó este nombre gravado, siempre deseé visitarlo y creo que vais entendiendo lo que significan las conquistas de la Rubi.. A cada viaje, en cada rincón, cosechando sonrisas y creando recuerdos… esa es mi conquista.

No es la primera vez que escucho que Extremadura no tiene nada..¡¡Blasfemia!! jajajaj En serio, por desconocimiento se dicen verdaderas barbaridades.

Una de las joyas y el primer Parque Protegido de Extremadura es el Parque de Monfragüe, una Zona de Especial Protección para las Aves, gracias sobre todo al gran número de rapaces que habitan en él.

Monfragüe

Es también Reserva de la Biosfera y el lugar ideal para observar el vuelo de las cigüeñas negras, alimoches, buitres o la rarísima águila imperial.

Una cosa que no debería tener que recordar, pero hay mentes muy dispersas.

Monfragüe es un santuario para miles de aves que se reproducen y viven en este entorno, no salgas de los senderos ni de las zonas de uso público. Respeta el silencio y no chilles ni hagas ruido, sé limpio y si puedes…déjalo todo más limpio que cuando llegaste.

Como parada más que obligada está “Peña Falcón”, también llamado “Salto del Gitano”, desde donde se pueden observar entre otros, los espectaculares y majestuosos buitres leonados y buitres negros.

Una tremenda roca de cuarcita que encañona el majestuoso Río Tajo y que lleva consigo una vieja leyenda que le da su segundo nombre.

A ver… mi imaginación está algo menguada, parece ser que en la roca se puede distinguir como curiosidad geológica la figura de un guardia civil con tricornio incluido ( lo del tricornio siempre me sonará al mismísimo diablo jajajajaja) y aquí es donde comienza la leyenda de el ” Salto del Gitano”.

La leyenda habla de un gitano de gran bravura y corpulencia, ladrón y sanguinario con el que todos temían encontrarse.

Por el paso de Peña Falcón pasaban comerciantes y mercaderes y era utilizada como lugar de tránsito de bandidos y ladrones. Uno de ellos, el gitano de nuestra leyenda.

Una noche dos comerciantes con sus caballos y 5 mulas pasaron por Villareal de San Carlos a los que “el gitano” esperó en lo  alto de la sierra para arrebatarles el botín.

Tras robar a los comerciantes apareció la guardia civil, empezando una persecución por la Sierra de Corchuelas hasta Peña Falcón donde el gitano pegó un salto logrando llegar al otro lado mientras burlaba a los agentes que no daban crédito de semejante salto y sin atreverse a seguir al ladrón. Tal fue la hazaña que uno de los agentes quedó petrificado y dando así la forma a la rocas que conforman este conocido lugar.

Ahora… yo no vi la forma del agente y eso que los veo por todas partes jajajaja, pero me gustó la historia como curiosidad.

Después de pasar un buen rato, prismáticos en ojos jejeje hay que buscar donde dormir, siempre respetando el entorno, los espacios de uso público y sobre todo el silencio. Para ello, subimos hasta el Castillo de Monfragüe y en la misma carretera a pocos metros de llegar al castillo encontramos un minúsculo hueco que hace las delicias de mis retinas.

El Castillo es muy peculiar, lo que se conoce como el castillo fue construido en el año 811 por los árabes después de conquistar estas tierras en el 713, y denominándolo como Al-Mofrag (que como ya habréis supuesto da nombre al actual Monfragüe), y que significa “el abismo”.

Tengo que decir que bajo el castillo de origen árabe existen los restos de una antigua fortificación Celta empleada para defenderse de los Romanos y más tarde utilizada por estos mismos como punto estratégico de vigía, ya que sobra contar que las vistas sobre todo el Parque de Monfragüe son inigualables.

Del Castillo de la etapa árabe se conservan los restos de la muralla, una barbacana y un aljibe.

De la tapa Cristiana se pueden observar las dos torres, la única accesible es la torre reconstruida de forma pentagonal llamada “Torre del homenaje” y aquí es el lugar desde donde se puede observar el parque con la visión de las miles de aves que lo sobrevuelan.

Un dato curioso, como tantos otros lugares fueron cristianizados, casi adosada a una de las torres se encuentra una ermita en la que se encuentra la Virgen de Monfragüe, una talla bizantina que fue traída desde las puertas de Jesusalén en Palestina en el S. XII por los caballeros cruzados de la Orden de Monte Gaudio, fundadores de la Orden de Monfragüe.

No me queda mucho más que decir de este lugar que me fascina tanto que pensar en irme acarrea alguna lagrimilla de niña caprichosa.

Disfruten de su estancia en una de las JOYAS DE EXTREMADURA.

Para más información sobre Cáceres, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.