La Ribeira Sacra embaucaría a cualquiera, por lo que a mí, directamente me tiene enamorada. Cada Kilómetro se tiñe con la paleta de mil verdes que no podría replicar ni el mejor de los pintores.
Siguiendo el cauce del acaudalado Río Sil se encuentra en embarcadero de Os Chancís junto a la pequeña pero maravillosa cascada o fervenza del Regato de Camilo.
Desde este lugar se encuentran no solo unas vistas maravillosas del cañón del río, sino que desde el embarcadero podemos coger un catamarán que acepta la entrada de perros.
Para más información, pincha aquí.
La cascada que desciende junto al embarcadero procede del regato conocido por varios nombres aunque los más comunes son Regato de Xábrega o Regato do Camilo. Por este pequeño río discurre un pequeño tramo de la Ruta Oficial Sendeiros dos Viñedos da Ribeira Sacra bautizada como PR-G 86.
Este tramo lo podemos descubrir con una pequeña ruta que no supera los 5 kilómetros y que nos llevará por un precioso bosque de robles y castaños entre otros, hasta llegar a los antiguos Molinos o Muíños do Xábrega, también conocidos como Molinos o Muíños dos Chancís.
Estos molinos se mencionan por primera vez en 1749. En su día un total de 28 molinos funcionaban gracias a las aguas del río que desciende creando un estrecho valle que se adentra en los cañones.
Actualmente se conservan 13 de aquellos 28 molinos primitivos que se han ido restaurando poco a poco entre 2005 y 2010.
Cada molino recibiría el nombre de los dueños a los que pertenecían, recibiendo nombres como Conde de Camilo, Souto de Arroxó, Chucán de Matamá o Nemesio da Boca, entre otros. Entre los molinos que en su mayor parte se dedicaban a moler grano, existían además, dos que funcionaban como batán para tejidos.
Nuestra ruta la comenzamos desde la desembocadura del río que recorre los molinos y que descarga su caudal en forma de cascada en el Río Sil. Desde la denominada Cascada do Camilo subiremos por la carretera hasta encontrarnos con el puesto de información.
Al rebasarlo un camino a la izquierda nos llevará al Castro de Xábrega, un pequeño montículo de 337 metros donde se encuentran los restos bastante bien conservados del antiguo poblado castrexo entre los que podremos observar los fosos, varias viviendas, un almacén, una calle empedrada y parte de una muralla.
Un poco más adelante el Mirador de Xábrega nos permite visionar el castro y la garganta del Río Sil con una perspectiva diferente. El mirador está acondicionado con unas escaleras y diversos grabados relacionados con el castro.
Descendemos desde el mirador hasta llegar al cauce del río donde ya podremos observar los primeros aunque derruidos molinos de los que solo quedan sus muros. Un poco más adelante comenzaremos a encontrarnos los primeros molinos rehabilitados como el Molino Conde do Camilo, un gran molino que conserva en su interior dos piedras que trabajan de forma simultánea.
Tras cruzar el pequeño arroyo por un puente los molinos comenzarán a verse a lo largo de todo el canal. Caminaremos junto a un caneiro o canal de agua que nos condirá hasta los últimos molinos.
Desde hace unos años se celebra los días 6 y 7 de Junio el Festival de la Cultura y la Gastronomía en este lugar, por lo que es singular ver un pequeño sistema de alumbrado recorriendo el sendero.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la ruta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de la Ruta a los Molinos o Muíños do Xábrega.


Para más información sobre Sober, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.