En nuestra colección de faros no podía faltar el Faro de Cabo de Estaca de Bares, pero antes de llegar al punto más septentrional de España hacemos una parada en un lugar que no tiene desperdicio.
Antes de llegar al faro, a mano derecha, podremos observar un conjunto de edificios en ruinas que pertenecen a una instalación militar Norte Americana. Esta base denominada como Base de Lorán por las siglas en inglés LOng RAnge Navigation que significa Navegación de Largo alcance no es un complejo único ya que existen otras bases similares en Cataluña o Gales.
La base de Lorán disponía de un sistema de posicionamiento por radio, contaba con una quincena de militares que operaban con una base británica y otra francesa durante la II Guerra Mundial.
Años más tarde, la fuerza aérea de Estados Unidos asumió el control de la base utilizándola como estación de comunicaciones hasta 1991 donde quedó en el más absoluto abandono.
Después de curiosear por las ruinas durante una buen rato (por no decir horas), seguimos caminando hasta un pequeño grupo de molinos hidráulicos que están en mal estado de conservación pero en os que aún se puede observar los canales de agua que se encadenan entre los molinos descendiendo por el acantilado.
A escasos metros de los molinos e integrado en el paisaje se encuentra uno de los observatorios más importantes de Europa. El Observatorio de aves de Estaca de Bares y todo este espacio marítimo y terrestre está incluido en la Red Natura 2000. No solo sus paisajes me apasionan y apasionarían a cualquiera sino que también es el punto donde se unen las aguas del Océano Atlántico y el Mar Cantábrico.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la ruta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de los Molinos o Muiños de Bares


Para más información sobre Mañón, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.