Saliendo de Malpica y pasando por la Playa o Praia de Seaia, se encuentra el Mirador de San Adrián. Aunque parezca extraño un lugar tan bonito me infundió un leve miedo , ya que su capilla me pareció cuanto poco turbia..

Aunque no suelo meterme en leyendas religiosas, por una vez os comentaré cual es la leyenda de este lugar y de su capilla.

Según la leyenda, en el siglo V, San Adrián llegó a estas tierras para cristianizarlas y eliminar los cultos paganos, simbolizados en la serpe (serpiente), una lucha de la que salió vencedor.

La capilla fue construida en el siglo XVI y reformada en el XX y, en sus inmediaciones se celebra, a mediados de junio, una concurrida romería.

Ahora que alguien me explique porque se hace una fiesta de culto a una persona que vino a conquistar y a eliminar nuestras creencias para obligarnos a creer en las suyas… No entraré por el aro.

Desde el mirador y a mano izquierda podemos observar las Islas Sisargas, una Reserva botánica de endemismos gallegos y un excepcional refugio de aves migratorias.

Actualmente, de la presencia humana solo son testigos el faro de San Adrián y los restos de la ermita de Santa Mariña, destruida en la Edad Media en las invasiones normandas.

Eduardo Pondal nombraba a las Sisargas en sus poemas..

… e van en ringleira gritando e voando,

en demanda das illas Sisargas,

eu noto reparo.

Ah! quen fora como elas tan libre!..

… y van en linea gritando y volando,

hacia las islas Sisargas, yo siento reparo.

Ah! quien fuera como ellas tan libre!…

A mano derecha desde el mirador tenemos unas inmejorables vistas del pueblo de Malpica, del que sin duda aprovechamos para jugar con la fotografía nocturna hasta lograr esta imagen.. Nosotros logramos encontrar en el mirador una noche perfecta.

Aunque por la mañana la afluencia de gente rompe la tranquilidad, pero las vistas lo merecen.

Os dejo el mapa para una bonita noche, en el Mirador de San Adrián, ya me iréis contando.

Para más información sobre Malpica, rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.