Saliendo de Praia Braña de Lazo y continuando por la costa llegamos al Mirador de Punta Lobeiras, un lugar para recapacitar..

Gran costa la que estoy conociendo, poco a poco y adentrándonos en el corazón da Costa da Morte con sus leyendas e historias hacen del tiempo algo más que simples recuerdos.

Tenemos unas tremendas vistas de Praia de Lobeiras, donde podríamos hacer noche si encontramos sitio y no nos atranca la arena…jejeje

Personalmente no me atreví a bajar hasta la playa, el riesgo de quedar atrapada en la arena o en caminos sin salida me abruma un poco.

La Playa o Praia de Lobeiras está aislada y solo se encuentran algunas casetas y lanchas de pescadores. A mano derecha, vemos a Insúa y en frente, mar adentro se sitúa la Roca llamada A Negra que ha sido testigo de innumerables naufragios.

En 1870 los vecinos del pueblo más cercano, el pueblo de Arou, se levantaron sobresaltados cuando un estruendo rugió en la noche. El estruendo provenía del barco Wolfstrong que chocó contra la Playa de Lobeiras llevándose consigo la vida de sus 28 tripulantes.

En menos de 20 años, en 1897 naufragaba cerca de la playa el City of Agra que había partido desde Liverpool hacia Calcuta. Este barco capitaneado por William Frame y con 71 tripulantes a bordo se partió en dos en los Baixos Canesudos a escasos metros de Lobeiras.

El pánico de la tripulación el rescate donde las gentes de Camelle y Arou no dudaron en jugarse la vida pudiendo salvar a 32 personas. Tras pasar la noche de la tragedia, el mar devolvió los 29 cuerpos sin vida del resto de la tripulación a la que el mar no les perdonó el error.

En agradecimiento por la ayuda recibida, la Corona Inglesa condecoró con varias medallas “for gallantry and humanity” a las personas que se echaron a la mar para salvar las vidas de los navegantes.

Decir que el mirador tiene una pequeña fuente de agua potable de la que sin duda nos servimos para rellenar alguna botella.

Os dejo por aquí el mapa del Mirador de Punta Lobeiras.

No hay mejor sitio que los lugares donde las carreteras terminan, os aseguro que no os arrepentiréis.

Para más información sobre Camariñas, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.