El Distrito de Viseu es uno de los más desconocidos de Portugal. Quizás no tenga costa, ni altas cumbres pero, no por ello debemos subestimar estas tierras.

Un territorio marcado por el paso del Río Duero que, al mismo tiempo divide sus tierras del Distrito de Aveiro y del Distrito de Oporto.

Pocas veces se puede decir que el turismo itinerante sea bienvenido pero, el Distrito de Viseu es uno de los mejores lugares que he encontrado, áreas con duchas de agua caliente, aparcamientos con vistas a ríos y valles.

PERNOCTAS

Área de Autocaravanas de Carregal do Sal

Entre Coimbra y Viseu se encuentra la pequeña localidad de Carregal do Sal.

Una localidad de paso, con una tranquilidad y una acogida que invita a recorrer sus calles y disfrutar de su entorno.

El Área de Autocaravanas de Carregal do Sal es una de las mejor adaptadas y de las más modernas de Portugal.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Área de Autocaravanas de Souselo

El Área de Autocaravanas de Souselo, es una de las mejores áreas gratuitas que he encontrado en todo Portugal. Se encuentra en el Parque Urbano de Souselo y está dotado de 8 plazas de aparcamiento para autocaravanas.

Demás de tenes acceso a los servicios básicos de vaciado y llenado de agua, también posee un merendero, un parque infantil e instalaciones sanitarias WC y con duchas dobles de agua caliente.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Área de Autocaravanas de Mortágua

Mortágua es una villa muy poco conocida pero que seguro que sorprenderá a más de uno.

El Área de Autocaravanas de Mortágua está dotada de todos los servicios necesarios, desagüe de grises y negras, toma de agua, electricidad y, por raro que parezca también tiene una zona de lavado a presión.

Además de estos servicios gratuitos, también cuenta con una ubicación inmejorable, muy cerca del pueblo y en pleno Parque Público da Verde Ponte.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Área de Autocaravanas de Penalva do Castelo

A menos de 30 kilómetros de la ciudad de Viseu se encuentra Penalva do Castelo. Esta villa está situada en el corazón de Dâo e integrada en la región turística de Dâo Lafôes.

En sus tierras se pueden encontrar vestigios como dólmenes prehistóricos.

El Área de Autocaravanas de Penalva do Castelo nos ofrece la posibilidad de pernoctar además de los servicios de desagüe y llenado de aguas, también posee electricidad. Todo ello de forma gratuita.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Área de Autocaravanas de Sâo Pedro do Sul

En el valle de Lafôes se encuentra Sâo Pedro do Sul, una ciudad que se encuentra rodeada por los macizos de las Sierras o Serras de Arada,  Gralheira y Sâo Macário.

El Área de Autocaravanas de Sâo Pedro do Sul se encuentra a orillas del Río Voga y en ella tendremos acceso gratuito a todos los servicios como desagüe y rellenado de agua además de poder pernoctar.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Área de Autocaravanas de Nossa Senhora Sabroso

A 3 kilómetros aproximadamente de la Villa de Barcos se esconde la Iglesia románica de Nossa Senhora Sabroso.

A la entrada de la iglesia hay una zona arbolada con un merendero y barbacoas. En este sitio se encuentra el Área de Autocaravanas de Nossa Senhora de Sabroso que, además de poder pernoctar en ella, también podremos hacer uso gratuito de los servicios de desagüe y llenado de agua junto con una ducha exterior, aunque eso sí, de agua fría.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Área de Autocaravanas de Viseu

Rodeada de montañas y entre el Río Voga y el Río Dâo se encuentra Viseu, una de las ciudades con mejor calidad de vida de Portugal.

En lo alto de la ciudad de la ciudad se encuentra la catedral conocida como “Sé” y desde ella descienden diferentes callejuelas empedradas que, semejando un laberinto nos llevarán a ir descubriendo una de las ciudades más importantes del centro del país.

A 15 minutos andando del centro se encuentra el Área de Autocaravanas de Viseu, un aparcamiento gratuito con los servicios necesarios como, desagüe y toma de agua.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Para más información sobre Portugal, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.