En el Distrito de Guarda destaca sobre cualquier cosa el imponente Parque Natural da Serra da Estrela.
Su territorio se extiende a lo largo de 101.000 hectáreas distribuidas por 6 municipios y fue la primera zona natural de Portugal en ser declarada Parque Natural.
Aquí también se encuentra el punto más alto del Portugal Continental, ” A torre” , con 1993 metros de altura y un inesperado paisaje alpino donde abundan los vestigios de glaciación.
PERNOCTAS
Área de Autocaravanas de Almeida
La pequeña villa de Almeida es uno de los tesoros del país vecino y, por ello está incluida dentro de las 12 aldeas históricas de Portugal.
Lo más increíble de Almeida es la vista sobre ella ya que, si la miramos en un mapa observaremos como se parece a una estrella de 12 puntas.
Para disfrutar de este entorno y además avituallar nuestras casas con ruedas podemos encontrar un Área de Autocaravanas completamente gratuita a escasa distancia de las murallas.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Área de Autocaravanas de Armazéns ZáZá
A escasa distancia de Vilar de Formosa y muy cerquita de la A-25, podemos encontrar el Área de Autocaravanas de Armazéns ZáZá.
El área no es gratuita. Acceder y pasar la noche tiene un coste de 5€ y como opcional tendremos luz por 3€ más.
Para más información y ubicación del área, pincha aquí.
Área de Autocaravanas de Celorico da Beira
El Área de Autocaravanas de Celorico da Beira debería ser un ejemplo a seguir por todos los organismos públicos.
Comenzando por que el pueblo de Celorico da Beira es una de las puertas de la Sierra o Serra da Estrela ubicándose en las faldas de la montaña.
Sin duda es un sitio estratégico para un Área de Servicios para Autocaravanas.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Área de Autocaravanas de Guarda
La ciudad de Guarda es conocida por ser la ciudad más alta de Portugal situándose a 1056 metros de altura.
El casco histórico estuvo protegido por murallas pero, a día de hoy poco queda de esas altivas murallas.
Para visitar la ciudad aunque, bastante alejado del centro, tenemos el Área de Autocaravanas de A Guarda. Todos los servicios como el agua y el vaciado son gratuitos pero, carece de baños y de cercanía a cualquier lugar ya que se encuentra en un polígono industrial.
Para más información y ubicación , pincha aquí.
Área de Autocaravanas de Aldeia da Ponte
Una de los lugares más tranquilos para pernoctar es el Área de Autocaravanas de Aldeia da Ponte.
El área está situada a escasos metros de una pequeña laguna que se rodea de un bonito merendero.
Junto a la laguna podemos visitar un tramo de calzada romana y un puente romano originario del S. IV, formado por dos arcos. El área también nos permite vaciar y rellenar aguas sin coste alguno.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Área de Autocaravanas de Malcata
En la frontera con el Distrito de Castelo Branco se encuentra la Reserva Natural de la Sierra o Serra da Malcata. Esta Reserva es la continuación de la Sierra de Gata de España.
El Río Côa es el límite del parque donde se encuentra el Área de Autocaravanas de Malcata.
Un área especialmente bien pensada. Cerca del pueblo pero con la tranquilidad y un ambiente tranquilo en plena naturaleza.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Área de Autocaravanas de Vila Nova de Foz Côa
A orillas del Río Côa y, limitando con la comarca española del Parque Natural Arribes del Duero, se encuentra la villa de Vila Nova de Foz de Côa, un lugar conocido como “la capital del almendro” por el gran cultivo existente en sus tierras.
Para disfrutar de todo esto, podemos hacer noche y de paso avituallar nuestras casas rodantes en el Área de Autocaravanas de Vila Nova de Foz de Côa.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Área de Autocaravanas de Sabugal
A las faldas de la Reserva Natural de la Sierra o Serra da Malcata se encuentra el pueblo de Sabugal, esta Reserva es la continuación de la Sierra de Gata de España.
Por ello Sabugal es considerada una de las puertas principales a la Reserva y lugar de paso obligatorio.
Para poder visitar y pernoctar, encontraremos el Área de Autocaravanas de Sabugal, aunque por desgracia, su situación entre el cementerio y el punto limpio no la hacen muy agradable.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Área de Autocaravanas de Sortelha
Sortelha es uno de los pueblos más antiguos de Portugal y, por ello, ha sido declarada una de las 12 aldeas históricas del país.
Su casco histórico mantiene el ambiente de la Edad Media en la que fue fundado. Construida sobre piedras y rodeada por murallas donde su castillo otea en la distancia.
Se cree que su topónimo procede de un antiguo juego medieval donde, dos caballeros competían introduciendo una sortija o anillo en la punta de una lanza.
Para visitar este precioso pueblo podemos hacer noche y acceder a los servicios gratuitos del Área de Autocaravanas de Sortelha.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
LUGARES DE INTERÉS
Pozo da Broca
Uno de los lugares imprescindibles para visitar es el “Pozo da Broca”.
Un conjunto de cascadas de aguas cristalinas, por las que fluye el cauce del Río Alvoco, que baja desde la mismísima cima de la Sierra o Serra da Estrela.
A los alrededores del río se encuentran varios molinos, una zona de baño y una cafetería donde disfrutar de un buen café con vistas a la Sierra.
Museo do Brinquedo, Seia
En el pequeño pueblo de Seia se localiza uno de los museos más curiosos y bellos que he visto. Se trata de el “Museu do Brinquedo” (Museo del Juguete).
Jamás he entrado en ningún museo del juguete, pero la verdad es que éste me resulto muy interesante y completo.
Comenzamos la visita por los juguetes de los Países, separados por continentes y, la verdad es que cuesta centrarse con tantos colores y formas.
Cualquiera se podría pasar horas investigando cada juguete…
En la siguiente sala se encuentran los coches de juguete . Seguro que a más de uno le entrarán ganas de montarse e ir a dar una vuelta.
De sala en sala, cada vez, más curiosidades y juguetes antiguos. Verdaderas obras de arte hechas de latas y latón reciclado y no podía faltar un poco de recreación de escuela y juguetes de madera…
Covao dos Conchos
Uno de los lugares más famosos de Portugal es el conocido como Covào dos Conchos. Un fenómenos que podemos encontrar en medio de la naturaleza, aunque no por ello es creación suya.
En medio del Lago Covâo dos Conchos se encuentra un misterioso agujero por el que caen litros y litros de agua cada día.
Este misterioso agujero no es más que una pequeña presa que conduce el agua a través de una serie de canales y tuberías hasta Lagoa.
Aún así es todo un espectáculo digno de ver.
Parque Arqueológico del Valle del Río Côa
Uno de los mayores atractivos de el Distrito de Guarda se localiza en Vila Nova de Foz de Côa. En este se encuentran grabados rupestres que se extienden a lo largo de 20 kilómetros a orillas del Río Côa. Estos grabados tienen entre 20.000 y 30.000 años de antigüedad constituyen uno de los mayores centros arqueológicos de arte rupestre de Europa.
Por ello ha sido declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. El conjunto de grabados se encuentra sobre piedras de pizarra y representan sobre todo animales como cánidos, bóvidos, ciervos y caballos. Podemos visitar los grabados originales a través de una visita guiada en 4×4.
También podemos visitar las representaciones ubicadas en el Museo de Arte Rupestre.
Para todo esto necesitaremos pedir cita previa. Para acceder a la página oficial y consultar horarios y tarifas, pincha aquí.
Para más información sobre Portugal, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.