Cabo San Vicente
Me gusta saborear los paisajes y perderme durante días en una misma playa, entre dunas o acantilados y sabía que la zona sur de Portugal no me decepcionaría.
Y al fin, llegamos al Cabo San Vicente. La cercanía de este Cabo con la Punta de Sagres, hace que el turismo convencional se derive un poco, aún así, estas zonas están abarrotadas cualquier día que haga sol.
Se encuentra en el extremo sudoeste de Portugal, marcando el límite occidental del Golfo de Cadiz.
Fortaleza de Beliche
A pocos metros del Cabo de San Vicente nos encontraremos con la Fortaleza de Beliche.
Aunque no se sabe con exactitud la fecha en la que fue construida se cree que su función era proteger la costa de los corsarios , siendo gravemente dañada por el ataque del corsario Británico Francis Drake.
A día de hoy y después de varios años en abandono y sufrir daños en varios terremotos aun quedan restos de las murallas originales.
Playa o Praia do Tonel
Continuando en dirección Este adentrándonos en Vila do Bispo y poco antes de llegar a Ponta de Sagres hacemos una breve parada para la diversión en la playa do Tonel.
Una playa situada en una Reserva de la Biodiversidad, recordad que no se pueden robar plantitas y tanto perros como humanos (dentro de la seguridad) tratar de andar por los senderos marcados para evitar causar mayor impacto ambiental.
Dicho esto, en esta playa podréis disfrutar de unas bonitas vistas de los acantilados de Ponta de Sagres y su Fuerte.
Como siempre los perros terminan adornando de la mejor manera las vistas, no hay nada que me arranque una sonrisa tan sincera como ellos.
Ponta de Sagres
He de decir que la historia del lugar me hace darle tantas vueltas que se me hizo de noche. Aunque el lugar ya resulta atractivo por los acantilados de más de 80 metros de alto, también cuenta con una historia curiosa.

Empecemos contando que el Origen del nombre de Ponta de Sagres viene del Latín “Promontorium Sacrum”, que a su vez significa Promontorio sagrado . Llamado así por primera vez por Estrabón como un área dedicada a Saturno.
La Fortaleza tiene su origen en el siglo XV y está clasificada como monumento nacional.
El legado más importante de la ciudad es su relación con Enrique el navegante, que vivió cerca de aquí y que supuestamente escogió la ciudad de Sagres como ubicación de su legendaria escuela de navegación y como punto de partida de las primeras carabelas de sus viajes exploratorios en el siglo XV.
Menhir de Padrão

Entre carretera y carretera pasando por Raposeira en Vila do Bispo, nos encontramos uno de los menhires de la zona.
Este monumento megalítico supera con creces los dos metros de altura.
Estos monumentos que se esparcen por todo el territorio de Vila do Bispo son reflejos de cultos a la muerte y están datados en el 4000-3000 A.C.
Playa o Praia de Boca do Río
No muy lejos nos encontramos con la bonita playa de Boca do Río, donde existió un pueblo dedicado a la pesca y a la salazón. Aquí se encuentran ruinas romanas y pozos de sistema de riego musulmanes que aprovecharon el agua dulce que venía de la confluencia de las riberas de Budens y Vale de Barao.
Podemos dar un bonito paseo alrededor de la playa y sus acantilados pero mucho cuidado con acercarse a los bordes, ya que el viento y el oleaje maltratan tanto los acantilados que podríamos terminar cayendo con un cacho de tierra al mar.
PERNOCTAS
Figueira Caravan Park
Debido a la nueva legislación portuguesa, pernoctar y/o aparcar en todo el territorio se ha complicado bastante. Una de las pocas maneras que tenemos de visitar Vila do Bispo es accediendo a áreas camper o campings.
En este caso nuestra propuesta en el Figueira Caravan Park, que se encuentra a escasa distancia de la costa y proporciona los servicios necesarios por un precio justo.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Área de servicio autocaravanas Vento Norte
En Vila do Bispo tenemos un Área con un nombre que le viene al pelo. El Área de servicio autocaravanas Vento Norte nos permite pernoctar con bastantes comodidades si obviamos el viento intempestivo.
Por 10€ podremos hacer noche además de poder acceder a los servicios de desagüe, llenado de aguas y electricidad. Además, pagando suplemento tendremos duchas y lavandería. A escasos metros tendremos un Supermercado para terminar de completar cualquier necesidad.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Para más información sobre el Distrito de Faro, Algarve, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.