El Parque Natural del Valle del Guadiana se encuentra protegido desde 1995 ya que, el valle que proporciona el paso del Río Guadiana es un importante corredor para las aves migratorias. Entre ellas, especies protegidas como el águila de Bonelli, el buitre egipcio y el búho real, además de cigüeñas comunes y las raras y esquivas cigüeñas negras.

Este territorio del Bajo Alentejo se reparte entre Mértola y Serpa ambos con una gran historia. También podremos encontrar descabellados y turbios paisajes como las Minas de Sao Domingo. Un territorio de contrastes.

Mértola

Mértola pertenece al Alentejo interior y sin duda no tiene nada que envidiar a la costa.

Un pueblo medieval que se alza a los pies del Río Guadiana, que mantiene su esencia árabe.

Entrar en el pueblo te transporta a otra época, desde sus murallas a sus calles, pasando por el pequeño pero no menos importante Castillo y frente a la entrada quedan las ruinas del foro romano de Mirtilis, al que se superpuso la alcazaba musulmana.

 Situada al oeste de la ciudad, el la cima de la montaña, se encuentra la “Ermida de Nossa Senhora das Neves” (Ermita de Nuestra Señora de las Nieves), desde donde obtener la mejor de las vistas sobre Mértola y su castillo.

Minas de Sao Domingo

A menos de 20 kilómetros al este de Mértola nos encontramos con una de las mayores atrocidades del país, se trata de las Minas de Sao Domingo. Algo un tanto desagradable que describir y tengo que decir que solo con recordarlo se me revuelve el estómago como el primer día que visité ese lugar.

Esta mina está en la faja pirítica y fue explotada por los Británicos durante más de un siglo.

Sacando a cielo abierto miles de sulfuros tóxicos y produciendo aguas ácidas.

Como podréis observar, la vegetación es nula en varios tramos del camino, las aguas son completamente tóxicas y ahora os diré que hace 52 años que está mina se quedo sin mineral siendo abandonada.

La primera aldea en tener luz, el primer ferrocarril privado del país, la prosperidad de un siglo; se convirtió en muerte, pueblos abandonados y un paisaje roto para beneficio de unos pocos… Recuerdo que hay empresas interesadas en seguir cometiendo este tipo de atrocidad…uno de los últimos intentos en Galicia

NO A LAS MINAS.

VEAN EL RESULTADO DE NUESTRAS DECISIONES.

¡¡¡¡¡ATENCIÓN!!!!! Mucho cuidado tanto humanos como animales, la aguas de la zona están completamente contaminadas y contienen microorganismos (algunos integrados por un plan para beneficiar a las aguas y que el entorno se recupere), que pueden producir serios daños para la salud.

Llevar agua es muy importante ya que la zona carece de sombras y el ambiente es muy seco, evitar que los perros se bañen en sus aguas o podrían intoxicarse por contacto.

 

Para visitar esta zona, el pueblo aporta su granito de arena con un Área de Autocaravanas que nos permite tanto visitar el pueblo y su laguna, como hacer una ruta por las minas.

Para más información y ubicación del Área de Autocaravanas, pincha aquí.

La ruta que discurre por las minas es realmente espectacular, proceder con cautela ante los barrancos y ruinas de la mina, ya que tras 50 años en el abandono podría romperse cualquier estructura en la que nos apoyemos.

Para más información, mapa para descarga gratuita de la ruta por las Minas de Sao Domingo, pincha aquí.

Pulo do Lobo

Cruzamos parte de la sierra y terminamos en Pulo do Lobo, un salto de agua que se encuentra entre 33 y 35 metros de altitud, es un desnivel muy estrecho en el cual existe una gran brecha por donde se precipitan las aguas del Guadiana. Este desnivel es consecuencia de los efectos provocados a lo largo de los tiempos por las sucesivas eras geológicas.

Según cuenta la leyenda un hombre audaz o una fiera acosada podrían superar de un salto este desnivel.

Es por esa brecha por donde, observando el curso de agua desde el mirador situado en la orilla derecha, se comprueba que, río arriba del salto de agua, el río tiene dos lechos: uno más ancho y de formas redondeadas que seguramente tiene origen glaciar y, en el centro de éste, como un cauce más profundo, el lecho actual, gastado por la erosión de las aguas.

Es por ese valle profundo, que se va progresivamente redondeando, por donde el Guadiana fluye hasta las proximidades de Mértola.

Mucho cuidado a la hora de visitarlo ya que el terreno irregular puede causar una caída mortal al fondo de la cascada.

Para más información sobre el Distrito de Beja, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.