Faro Higuer
Seguimos por la Costa Vasca y nos dejamos embaucar por la Comarca de Bajo Bidasoa.
Visitamos el último Faro de la costa, el Faro de Cabo Higuer, construido en 1881 y que alumbra la desembocadura del Río Bidasoa y la Isla de Amuitz.
Antes de este Faro ya había sido construido otro en el mismo lugar que fue destruido en 1874 por las tropas Carlistas.
Hondarribia – Fuenterrabía
Llegamos finalmente a Hondarribia o Fuenterrabía en castellano que se ubica en la frontera con Hendaya en Francia. A tan solo 20 km de San Sebastián nos dirigimos al amplio aparcamiento de la Playa de Hondarribia, donde podremos dejar la furgo y descubrir el encantador pueblo de Hondarribia.
Con respecto a la playa, se extiende a lo largo de unos 700 metros a orillas de la Bahía de Txingudi o Chingudi en castellano donde desemboca el Río Bidasoa que hace de frontera natural con Francia.
Se encuentra muy cerquita del casco histórico que ha sido declarado Conjunto Monumental.
Para más información y ubicación del aparcamiento en la Playa de Hondarribia, pincha aquí.
El pueblo de Hondarribia posee una muralla que recorre parte del pueblo. Esta muralla todavía conserva dos puertas de acceso y varios baluartes. En su interior las calles juegan a desorientar al personal. Las calles vienen y van entre pequeñas casas con balcones de hierro forjado y suelos de piedra.
Digno de pasear y de visitar.
Osinbiribil
Nos adentramos por la orilla del Río Bidasoa hasta llegar a Irún que se esconde tras las marismas.
Buscamos un rincón que nos permita acercarnos y encontramos un lugar denominado Osinbiribil que nos permite observar uno de los lugares con más belleza de la zona. Frente a nosotros se encuentra la Isla de Santiago Aurrea, también llamada Santiago Aurrea Uhartea.
Entre estas marismas también se encuentran otras pequeñas islas como la Isla de Galera e Iru Kanale.
En el lugar se reúnen aves complicadas de observar como la gaviota reidora a la que no podemos parar de fotografiar, así mismo este lugar se encuentra catalogada como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
Nos despedimos de la Comarca de Bajo Bidasoa teniendo muy claro que no será nuestra última visita.
Para más información sobre Gipuzkoa, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.