La primera Comarca de Bizkaia entrando por su costa Oeste es la Comarca de Gran Bilbao, un conjunto de municipios distribuidos a lo largo del Río Nervión hasta su misma desembocadura.
Debido a la expansión de Bilbao a día de hoy si observamos un mapa veremos como todos los municipios pareces haberse fundido en uno.
Actualmente esta es la sexta área metropolitana más grande de España.
Parking Kobarón
Primera parada y primera comarca de la Costa de Bizkaia.
Paramos en el Parking de Kobarón donde podemos hacer noche sin problemas y con la posibilidad de comenzar a descubrir la cultura y las raíces de estas tierras dando un paseo hasta Pobeña por el antiguo camino del tren minero que recorría la costa.
Este camino se denomina Vía Verde de Itsaslur y por el también discurre el Camino de Santiago Norte.
Para más información, mapa y curiosidades, pincha aquí.
Playa la Arena – Pobeña
La primera o la última playa de Euskadi en su límite Oeste es la Playa de La Arena en la margen izquierda de Bilbao.
Casi 1 km de arena fina y rojiza que en algunas zona insiste en teñir los pies y las toallas de los bañistas.
La razón de este enrojecimiento son las explotaciones de hierro de Somorrostro que durante decenios han lavado el mineral en el Río Barbadun que desemboca en la parte izquierda de la playa.
En 1859 se registró la primera mina y desde entonces la explotación de Hierro de Pobeña hacia Inglaterra se hizo imparable hasta 1967. Desde el cese de la actividad minera el río se ha ido limpiando y recuperando su color, al contrario que la playa que aun desprende un cierto polvillo rojo.
Puente de Bizkaia – Portugalete
Una de las joyas Mundiales y Patrimonio de la Humanidad pertenece a los Vascos y se encuentra en la boca del Río Ibaizabal.
Un impresionante Puente Colgante se eleva 61 metros de altura y se extiende a lo largo de 160 metros sobre el río uniendo Portugalete y Getxo.
Goza de ser el primer puente transbordador con barquilla de transporte del mundo y se considera una joya arquitectónica y una maravilla de la ingeniería de su tiempo.
Fue diseñado por Alberto Palacio y el ingeniero Ferdinand Arnodin, discípulo de Gustave Eiffel, para unir la orilla de Portugalete y la de Getxo sin interrumpir el tráfico marítimo.
Finalmente fue inaugurado en 1893 y ha servido de modelo para diferentes puentes construidos en África, Europa y América.
Su historia no termina ahí ya que la Guerra Civil también hizo mella en este lugar ya que el 17 de Junio de 1937 fue derribado el travesaño cayendo sobre las aguas del río en un intento por parte de los Republicanos de frenar a las tropas franquistas. Tras ser reconstruido fue puesto de nuevo en funcionamiento 4 años más tarde.
Nosotros hemos pasado por esta maravilla de la ingeniería con la Rubi por 7 euros y nos hemos ahorrado kilómetros río arriba.
Para más información sobre sus tarifas y horarios, pincha aquí.
Galerías de Punta Begoña – Getxo
Frente al puerto deportivo de Getxo se encuentran las Galerías de Punta Begoña, una construcción de Ricardo Bastida en 1918.
Estas galerías fueron construidas como muro de contención de la ladera de Arriluze donde se encontraba la mansión Etxebarri, miembro de la familia Echevarrieta una de las más adineradas de la época.
Durante años, este muro de contención diseñado para lucir sobre la ladera fue utilizado como escenario de lujosas fiestas, bailes, eventos sociales…
Por desgracia el lugar cayó en el olvido cuando se derribó la mansión. A día de hoy, aunque las galerías están muy deterioradas, los organismos públicos se han volcado en devolverle la vida, ya no solo reconstruyendo con mimo las galerías , sino que también ofertan exposiciones de arte y fotografía en su interior.
Para más información sobre las Galerías y su proyecto, pincha aquí.
Punta Galea – Getxo
Seguimos con la conquista de los Faros y uno de ellos se encuentra en Punta Galea, donde además nos encontraremos con un Fuerte del S.XVIII, y el único en pié de estas características en Euskadi (País Vasco).
Punta Galea nos ofrece un estupendo aparcamiento al lado del Fuerte y sobre el acantilado, proporcionados una de las mejores vistas de la playa de Arrigunaga.
Para más información, mapa y especificaciones, pincha aquí.
Mirador Aixerrota – Getxo
Uno de los pocos molinos de viento de Euskadi (País Vasco) se encuentra en la costa de Getxo.
Este molino fue construido en 1726 por un Irlandés llamado Edmundo O’Shea, que vivía en estas tierras y que a causa de una gran sequía, construyó este molino para moler el trigo.
Es completamente diferente a los que acostumbramos a ver en Castilla la Mancha ya que su construcción es troncocónica y esta mayoritariamente construido en mampostería.
En nuestra visita pudimos observar como el molino funciona como galería de arte al mismo tiempo que el edificio anexo funciona de restaurante.
De este lugar existe hasta una Novela que relata la aventura del Irlandés Edmundo O’Shea. El escritor Pedro Fernández Puig recoge los hechos históricos para crear la novela “Aixerrota, el legado del Irlandés”.
Parking Portu Zaharreko – Getxo
Ubicado en el Puerto Viejo de Algorta en la Comarca de Gran Bilbao, podemos encontrar un aparcamiento donde pernoctar sin problemas.
El aparcamiento se nombra en los mapas como portu zaharreko y nos ofrece la posibilidad de disfrutar de 800 metros del arenal de la Playa Ereaga y visitar la Punta Begoña y sus Galerías.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Parking Azkorri – Getxo
Sobre los Acantilados de Azkorri se encuentra nuestro aparcamiento y desde el podremos visitar la Playa de Gorrondatxe o de Azkorri.
Esta será la primera o la última parada de nuestro recorrido por la Comarca de Gran Bilbao, pero aquí no se queda nuestra aventura.
Para más información sobre el aparcamiento de Azkorri, pincha aquí.
Para más información sobre Bizkaia, sus Comarcas, rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.