Playa de Ogeia
A pocos kilómetros de Lekeitio y dentro de la Comarca de Lea Artibai, se encuentra la playa de Ogeia o playa de Ogella, aunque el aparcamiento nos quedará a unos 50 metros.
Al borde de la playa se encuentra una bonita y cuidada área recreativa donde encontrar barbacoas, mesas, bancos y sombrita.
Desde este punto comenzaremos a poder observar el peculiar fenómeno geológico denominado Flysch, una mezcla en láminas de diversos materiales como rocas calizas, areniscas y arcillas.
Faro de Santa Catalina
Antes de llegar a Lekeitio, justo en el Cabo Santa Catalina se ubica su faro con su mismo nombre. Un Faro que lleva alumbrando estas costas desde 1862 siendo además el primero faro visitable de la Comarca de Lea Artibai y del País Vasco.
Adía de hoy alberga un centro de Interpretación de la técnica de navegación donde se puede experimentar de manera virtual la sensación de perderse en el mar en una navegación.
Lekeitio
Tocaba entrar en la civilización y nos tocaba conocer Lekeitio de primera mano ubicado sobre las laderas de los montes Otoio y Lumentza y en la desembocadura del Río Lea que juguetea con las mareas a cambiar el paisaje. Su pasado ballenero y su casco antiguo medieval hacen que sus calles susciten mi interés. Entre casonas, palacios, torres…
Para poder visitar con comodidad el pueblo, tenemos un área para autocaravanas asfaltado y con todos los servicios, para más información y ubicación, pincha aquí.
Aunque os sorprenda verme hablar de algo relacionado con cualquier tipo de religión en este caso existe una razón de peso y es que la Basílica de la Asunción de San María nos sorprende con su arquitectura gótica y su retablo bañado en oro considerado el tercero más grande de España.
A lo largo de su historia ha sido visitado para sus días de veraneo por aristócratas como la Reina Isabel II.
Entre las playas de Karraspio e Isuntza se encuentra la curiosa Isla de Garraitz, conocida también como Isla de San Nicolás se encuentra unida a la costa por un malecón que solo permite el acceso en bajamar. Esta Isla fue usada como Lazareto, aquí eran aislados los enfermos de lepra para proteger al resto de la población.
Otro de los lugares que sorprenden de Lekeitio es la cima del Monte Lumentza, donde a pesar de seguir cruzecitas blancas que desentonan del todo, llegaremos a un impresionante mirador que nos regalaran unas vistas de pájaro de Lekeitio y sus playas.
Para más información, mapa y descripción de la Ruta, pincha aquí.
Ondarroa
Último pueblo costero de Bizkaia y la última parada. Ondarroa ostenta los títulos de Muy Noble y Leal Villa y la verdad es que su ubicación a las faldas de las montañas y en la desembocadura del Río Artibai me deja asombrada.
El casco antiguo se extiende por la margen izquierda del Río aunque a día de hoy el pueblo se ha extendido por ambas márgenes.
El Río Artibai forma una marisma en la entrada del pueblo aunque está bastante deteriorada aún resulta un buen cobijo para algunas aves que se han acostumbrado a vivir codo con codo con el hombre.
Para más información sobre Bizkaia, sus comarcas, rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.