Playa Aritzatxu -Bermeo

La primera parada de la Comarca de Busturialdea, es Bermeo, un pequeño pueblo que posee algunas playas curiosas.

Junto al casco urbano y pasando por detrás del campo de fútbol y descendiendo por una pequeña pendiente, nos encontramos la Playa Aritzatxu. La playa está situada al pie del acantilado pero por desgracia, el socorrista que más bien hizo un trabajo portero de discoteca vino casi corriendo a decirme que no bajara ni hasta el bar con los perros que ya no debía ni haber bajado la cuesta.

Por otro lado el esperpento ante mis ojos cuando observo grandes cantidades de hormigón creando una gran superficie sonde la gente coloca sus toallas y hamacas a modo piscina de hotel.

Isla de Txatxarramendi – Pedernales

En el Pueblo de Pedernales hay una Isla tan curiosa como peculiar, su nombre es Txatxarramendi y has la mismísima Ava Gadner ha pasado algún verano en sus tierras.

A día de hoy está en manos de la Diputación y la podemos visitar sin ningún problema si pasamos por la Comarca de Busturialdea.

Para más información y mapa, pincha aquí.

Observatorio de Aves de la Ría de Guernika

La Reserva Natural de Urbadai comprende todo el territorio entre Bermeo y Lekeitio. Entre estos terrenos encontramos un pequeño observatorio de aves, concretamente en el barrio de San Cristóbal de Busturia y se accede desde el apeadero del tren.

Por otro lado también podemos visitar el Museo vivo de la Naturaleza, Urbadai Bird Center, donde podremos observar las aves en las marismas mientras conocemos sus patrones de comportamiento migratorio. Para más información sobre el centro, pincha aquí.

Antigua Tellería de Murueta

Las orillas de la Reserva de Urbadai nos obligan a parar cada pocos kilómetros, por no decir cada pocos metros, jejeje.

Así llegamos a Murueta y su curiosa Fábrica de Tejas, su chimenea de 32 m de altura corona el lugar sobre las vías que antiguamente transportaban las tejas de la fábrica. Hoy en día el tren sigue en funcionamiento asique mucho ojo al cruzar las vías.

La fábrica fue fundada en 1892 llamándose “La Estrella” y más tarde se cambió a AURRERA S.A. Tenía un gran equipamiento con zonas de almacenaje, secado e incluso alojamiento para trabajadores. Pero las curiosidades no quedan aquí sino que además, estos hornos son el único ejemplar el País Vasco del modelo Hoffman.

Lo más bonito quizás sea la hilera de siete embarcaderos de madera que están suspendidos sobre la Ría que cruza la Comarca de Busturialdea

AC de Gautegiz Arteaga

Una de las mejores maneras de acercarse hasta Urbadai Bird Center es desde el Área de autocaravanas de Gautegiz Arteaga, aunque la comodidad brilla por su ausencia.

Práctica y necesaria pero desatendida. Para más información y ubicación pincha aquí.

Bosque de Oma

Seguimos rodando por la Comarca de Busturialdea y  por la Reserva de Urbadai y no todo son marismas y ríos. En el interior de la reserva se ocultan grandes joyas como la cueva de Santimamiñe, declarada Patrimonio de la Humanidad o el Bosque Pintado de Oma donde se representan hasta 47 obras del escultor y pintor Agustín Ibarrola.

El Bosque comenzó como una corriente creativa denominada “land art” o arte en la naturaleza y que representa un atractivo turístico-artístico único en España.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Playa Laida

Sin salir de la Reserva y volviendo a la desembocadura del Río Oka está la Playa de Laida, con casi 1km de arena nos deja una de las mejores estampas de la Isla de Izaro sobre sus aguas.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Playa de Laga

Saliendo de la ría y ya en mar abierto se encuentra la Playa de Laga bajo la cumbre del Monte Ogoño con sus 279 metros de altura.

Poco más de 500 metros de arena y un amplio aparcamiento con una barra de altura que dejará a más de uno amargado ya que para visitar la playa habrá que dejar la furgo en la general.

Hace algunos años se puso en marcha un plan para regenerar la zona dunar y para ello han eliminado un antiguo aparcamiento y han prohibido el acceso a vehículos de más de 1,8m y pernoctar a todo el mundo. Veo una completa discriminación, aparcar es aparcar. Como vehículo grande pago más impuestos, ¿eso no llega para permitirme aparcar como cualquier otro vehículo? En Fin

Cala de Lapatza

Una de las mejores playas aunque no es accesible en coche es la conocida como Cala de Lapatza o de Natxitua. 140 metros de arena y rocas que hacen de esta una de las mejores playas nudistas de Bizkaia, aislada, virgen y poco concurrida.

Para más información sobre Bizkaia, sus comarcas, rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.