Parque Natural de Gorbeia

Teníamos ganas de entrar en la Cuadrilla de Gorbeialdea que alberga el Parque Natural más grande de Euskadi. Dicho Parque recibe el nombre de Parque Natural de Gorbeia que hace referencia a su cumbre más alta en el Monte Gorbeia que se alza a 1.481 metros de altura y que marca el límite entre el territorio de Bizkaia, Araba y Burgos.

Este es un espacio donde descubrir el corazón de Euskadi paseando por valles y montañas donde conviven especies amenazadas como la nutria, el desmán del Pirineo, la Lavandera Cascadeña, el Mirlo Acuático y Buitres Leonados. Entre sus valles encontramos lugares de gran valor ecológico como el Biotopo Protegido de Itxina, el Ojo de Atxular o la Cueva de Mairuelegorreta entre otros.

Gorbeia es el escenario y la protagonista de la Mitología Vasca donde Basajaun (El Señor del Bosque), cuida a los rebaños de los pastores a cambio de migas de pan o donde las Lamias, seres con pies de pato que peinan sus largas melenas con peines de oro y que tienen el poder de cumplir deseos con su espejo. Cuenta una leyenda que un pastor llamado Urjauzi, le robó el espejo a una Lamia y ésta lo convirtió en la Cascada de Goiuri o Gujuli ya que su nombre en Euskera significa cascada.

El Parque ofrece la posibilidad de pernocta (con reserva) en el Aparcamiento de Cima Gorbeia, donde encontramos un gran aparcamiento con sombra perfecto para la primera toma de contacto.

Para más información sobre este aparcamiento y su ubicación, pincha aquí.

Dejándonos llevar por las leyendas de las Lamias, nos aventuramos por la Cuadrilla de Gorbeialdea en la búsqueda de la Cascada de Goiuri o Gujuli. Ésta se encuentra en el límite del Parque Natural de Gorbeia donde el caudal del Arroyo Oiardo, cae en una cascada vertical más de 100 metros de altura.

Tengo que decir que ver la cascada es bastante complicado ya que la mayor parte del año el caudal es nulo por lo que, deberemos elegir épocas lluviosas si queremos ver el salto del agua.

Salto del Nervión

Continuando por la Cuadrilla de Gorbeialdea salimos del Parque Natural de Gorbeia y nos dirigimos a la frontera entre Araba, Burgos y Bizcaia.

No podíamos salir de Euskadi sin visitar la cascada más alta de la Península Ibérica. El denominado Salto del Nervión, cae en vertical 222 metros por las paredes del Cañón del Délica.

Situado dentro del Monumento Natural del Monte Santiago , el Salto del Nervión es alimentado por las aguas del Río Délica que ve interrumpido su cauce por el corte del Cañón donde cambia de nombre para convertirse en el Río Nervión.

Al igual que sucede en la Cascada de Goiuri, lograr ver la cascada es casi misión imposible ya que permanecen la mayor parte del año secos por lo que deberemos elegir épocas lluviosas o de deshielo para lograr ver la cascada.

Una de las peculiaridades de este entorno es la colonia de Buitres leonados que no paran de hacer filigranas en el aire frente a nuestros ojos.

Surcando las paredes del Cañón del Délica nos reciben estas hermosas aves que sin duda se llevan toda mi atención.

Otra de las peculiaridades de este entorno son las Loberas antiguas, dedicadas a la caza y muerte del lobo que consistía en arrinconar e ir llevando al lobo hasta estas loberas consistentes en paredes de piedra en forma de embudo que conducen a un profundo pozo de donde el lobo no puede salir.

Entre los bosques también podemos observar escondites para los pastores que trataban de arrinconar al lobo para su caza.

Para más información sobre a Ruta al Mirador del Salto del Nervión y acceso directo al mapa, pincha aquí.

Para más información sobre Araba, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.