Vilanova de Arousa pasa desapercibida pero en mi humilde opinión, tiene los mejores miradores de toda la Comarca do Salnés.

Un territorio bañado por playas y rodeado por montañas, un territorio conocido por ser la cuna de Valle Inclán, un territorio con más de 20 kilómetros de costa en los que no parar de disfrutar.

Lo cierto es que aquí se puede encontrar todo aquello en lo que destaca Galicia, playas de arena fina, miradores de infarto, visitas culturales muy curiosas, gastronomía y buen vino.

LUGARES DE INTERÉS

Mirador Monte Lobeira

¿Quién diría que 228 metros de altura darían para tanto? Pues así es el Monte Lobeira, un lugar que no solo impresiona por su panorámica 360º sobre la Ría de Arousa, sino que además, tiene historias y leyendas que hacen de él, un lugar para dejarse llevar por la imaginación.

Una pista asfaltada nos llevará hasta los pies de uno de los mejores miradores de la costa y, sin lugar a dudas, el mejor de Vilanova de Arousa.

ADVERTIR QUE ESTA ZONA ES SENSIBLE A LOS ROBOS, POR LO QUE ACONSEJAMOS VISITAR EL MIRADOR POR TURNOS Y NO DEJAR EN NINGÚN MOMENTO EL VEHÍCULO SOLO.

Desde la cima se puede observar el Río Ulla y la Ría de Arousa en su máximo esplendor.

La Comarca de Barbanza al otro lado de la ría y sobre todo, las Islas Atlánticas y la preciosa Isla o Illa de Arousa que será sin duda el objetivo de todas las miradas.

Adornando la cumbre se encuentra una cruz originaria de 1896 y que perpetúa la muerte a manos de las bravas aguas de este mar.

Pero, mucho antes de existir esta cruz ya había sido el lugar de un castro del que solo quedan dos concheros, que servirían como alimentación para los castrexos.

Aunque pocos restos quedan de aquella época, el Monte Lobeira contiene muchos más restos por descubrir y catalogar.

Tras la época castrexa, este lugar sería el emplazamiento perfecto para la construcción de un castillo conocido como el Castillo de Lobeira.

Aquí es donde la historia toma fuerza y comienza a empujar nuestra imaginación. Aún se pueden observar varios restos de aquel castillo, los sillares de las torres de la muralla e incluso los aljibes.

Este castillo perteneció a la Reina Urraca, conocida como Urraca I de León, La Temeraria, una de las mujeres más importantes de la historia gallega.

Su reinado comprendido entre 1105 y 1117 fue realmente duro por su lucha contra los partidarios de su segundo marido Alfonso, el Batallador y su hijo Alfonso VII, el Emperador.

Algunas de esas batallas sucedieron en el Castillo de Lobeira.

Cuentan las leyendas que bajo los asedios al castillo, la reina se burlaba tirando pescado fresco desde sus murallas. La Reina Urraca obtendría el pescado fresco a través de un túnel que llevaría a la costa y, en el que se escondería su tesoro.

Esta historia tiene tanta fuerza que a principios del S. XX, un Vilagarciano se gastó todo su dinero buscando este túnel sin éxito pero, en el 2009 con la construcción de una carretera se encontró un túnel abovedado de piedra que uniría un monasterio cercano a la costa, con una mina cercana al castillo en el Monte Lobeira.

Aún así, los lugareños insisten en que ese túnel no es el de la Reina Urraca y que su tesoro, sigue escondido bajo la montaña.

Mirador Faro das Lúas

Bajo el Monte Lobeira, a escasos kilómetros se encuentra el Mirador del Faro das Lúas.

Un mirador curioso, no tanto por las vistas como por su diseño.

La panorámica es bastante más pequeña que la del vecino Lobeira pero, la construcción del mirador es realmente curiosa y bonita,

De acero inoxidable sobre un pilar de piedra se levantan 3 lunas en las que refleja el sol en su parte más alta.

El autor de esta obra es el Vilagarciano, Manolo Chazo.

En sus 200 metros de altura podremos visualizar la Isla o Illa de Arousa  y las playas de Vilanova de Arousa unidas por un puente que simula ondear sobre el mar.

Playa o Praia das Sinas

La Playa o Praia das Sinas es una de las más urbana y utilizadas de Vilanova de Arousa pero no por ello se estropea la experiencia, como puede suceder con otras.

A pesar de estar rodeada de hoteles, restaurantes y campings esta playa tiene una de las puestas de sol más bonitas de esta costa.

Las piedras redondeadas por la erosión junto con las bateas flotando sobre la ría hacen de la caída todo un espectáculo.

Por desgracia, aunque podríamos añadir una pernocta al mapa, la existencia de campings cercanos nos da malas vibraciones.

Playa y Pasarela de O Terrón

La Playa o Praia do Terrón o del terror…

Que sí, que la playa y la zona son preciosas, pero tiene una extensión de 3 kilómetros aproximadamente y se reúnen, 6 campings y 4 hoteles entre calles realizadas para perderse o atrancar.

Direcciones obligatorias y prohibidas, junto con las de “excepto residentes”, os tendrán un rato perdidos si os dejáis llevar a este lugar.

La playa se encuentra unida al puerto de Vilanova de Arousa por una bonita y cómoda pasarela peatonal.

Para más información sobre la Comarca do Slanés, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.