No puedo evitar empezar esta página recordando que los nombres propios no se castellanizan. Sanxenxo es un nombre propio y traducirlo es una falta de respeto además, de que el nombre que figura en el Instituto Nacional Geográfico es Sanxenxo por lo que llamarlo “Sangenjo” es inventarse una palabra.
Si nos ponemos a traducirlo todo nos encontraríamos con que Salou ubicada en Cataluña lo traduciríamos a “Salhuevo”
¿Suena bien? Pues evitemos seguir con el proceso de castellanización que nos quedó como herencia franquista. Los idiomas se traducen, un nombre propio NO.
Volviendo a lo que nos atañe. Sanxenxo es uno de los destinos más elitista de las costas gallegas.
Se encuentra en pleno corazón de las denominadas Rías Baixas y se extiende a lo largo de 36 kilómetros de playas de arena blanca y acantilados de ensueño.
Su litoral se lleva 13 banderas azules lo que la convierte el la costa con más certificaciones de España y la segunda de Europa.
Quizás por todo esto, Sanxenxo tiene completamente copada su costa de Hoteles y Campings. Se extienden por playas y acantilados como si de una macro urbanización se tratase. La panorámica de algunas zonas es ciertamente espeluznante, por lo que si eres de esas personas que buscan paz y pernocta libre, aconsejo hacer la visita fuera de temporada.
PERNOCTAS
Autocamper Sanxenxo
En Punta Cabicastro se encuentra uno de esos lugares de los que nos gusta hacer eco. El Autocamper Sanxenxo se encuentra en una situación idílica a escasos metros de la Playa o Praia de Canelas.
Cuenta con amplias parcelas ajardinadas con luz y agua. También tiene baños y duchas con agua caliente además de zonas comunes con barbacoas, fregaderos…
La noche varía entre 10€ en temporada baja y 15€ en temporada alta con todo incluido.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
RUTAS
Sendeiro Máxico da Lanzada
La Playa o Praia da Lanzada no suele necesitar presentaciones. Tiene más de 2 kilómetros de largo, en los que se extiende desde O Grove, hasta Sanxenxo y en los que se puede disfrutar de un auténtico paraíso natural.
A pesar de ser una de las playas más visitadas de todo el litoral, su amplio arenal como su perímetro permiten disfrutar de ella sin masificaciones.
La playa se encuentra rodeada por un inmenso y precioso cordón dunar que se puede recorrer gracias a una pasarela de madera.
El camino es conocido como Sendeiro Máxico de A Lanzada y se puede comenzar bien desde alguno de los aparcamientos que dan servicio a la playa o desde la Ermita de A Lanzada donde finaliza el inmenso arenal.
Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.
Ruta Mirador Cabicastro
Existe un pequeño sendero que recorre la Punta de Cabicastro llevándonos por varios miradores de verdadera belleza.
En nuestro caso comenzamos la ruta desde el Autocamper Sanxenxo donde hicimos noche pero, también se puede comenzar sin ningún problema desde la Playa o Praia de Canelas.
El sendero conduce directamente a la Punta de Cabicastro donde encontraremos una bifurcación señalizada.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
LUGARES DE INTERÉS
Playa o Praia da Lanzada
Algunos dicen que esta playa pertenece a O Grove pero lo cierto es que está dividida entre Sanxenxo y O Grove.
La Playa o Praia da Lanzada no suele necesitar presentaciones.
Tiene más de 2 kilómetros de largo, en los que se extiende desde O Grove, hasta Sanxenxo y en los que se puede disfrutar de un auténtico paraíso natural.
A pesar de ser una de las playas más visitadas de todo el litoral, su amplio arenal como su perímetro permiten disfrutar de ella sin masificaciones.
La playa se encuentra rodeada por un inmenso y precioso cordón dunar que se puede recorrer gracias a una pasarela de madera conocida como Sendeiro Máxico da Lanzada.
Existe una tradición muy curiosa que tiene que ver con la fertilidad y las aguas de esta playa.
Se trata de un ritual de fertilidad en el que las mujeres se tienen que bañar y dejar que pasen 9 olas por encima de su vientre. Este ritual se celebra el 21 y 23 de junio vinculadas al solsticio de verano y el último fin de semana de agosto coincidiendo con la Fiesta o Romería de la Virgen de A Lanzada.
Banco Panorámico da Lanzada
A Galicia le ha dado por los bancos a pie de costa. En Sanxenxo podemos encontrar varios de ellos.
Uno de los más visitados es el Banco de A Lanzada que se encuentra frente a la misma playa, sobre un Islote conocido como Isla o Illa Outeiriño.
Podemos acceder a el desde la misma playa y desde él obtener una de las mejores panorámicas de la Ermita de A Lanzada y de la península de O Grove.
Ermita da Lanzada
Cerrando la Playa o Praia da Lanzada y, en un pequeño saliente de tierra se encuentra la Ermita da Lanzada junto a diferentes restos arqueológicos, de los que hablamos más adelante.
La ermita es originaria del S.XII pero fue construida sobre los restos de otro templo más antiguo. Junto a la capilla también se puede ver un alto muro que corresponde al muro de una torre medieval que formaba parte de un conjunto defensivo junto con las Torres del Oeste de Catoira y la de San Sadurniño en Cambados.
Estas torres servirían como sistema defensivo frente a ataques vikingos. En ellas se encendería una hoguera enviando así una señal de una torre a otra.
La torre fue derruida tras a lucha con los árabes en el S. XIII y aunque fue reconstruida, volvió a ser destruida en las Revueltas Irmandiñas y abandonada definitivamente.
La ermita cuenta con dos tradiciones muy curiosas transformadas en rituales. La primera sirve para quitar el mal de ojo consistiendo en ir a tres misas y barrer tres veces alrededor del altar.
La segunda es para recuperar la salud. Para ello se deja una ofrenda floral en una roca situada en el rompiente de la Ermita a la que se desciende a través de unas escaleras de piedra.
Castro da Lanzada
En el mapa será fácil de localizar el denominado como Castro de A Lanzada aunque realmente es mucho más que un castro.
Los estudios y excavaciones han revelado que el lugar es la que se podría considerar como la primera factoría de salazón de Galicia habitada entre los siglos III y I a.C.
Tras la factoría de salazón se encontraría el castro que sería utilizado como enclave comercial.
Al otro lado del camino que lleva a la Ermita de A Lanzada también se puede visitar una Necrópolis en la que se encontraron varios esqueletos de bebés menores de un año que, según se cree, era habitual en aquellos asentamientos.
Banco Panorámico de Noalla
Después del Banco de A Lanzada, otro de los más conocidos y visitados de Sanxenxo, es el Banco de Noalla que se encuentra en Punta Faxilda.
Desde él se puede divisar las impresionantes Islas o Illas Atánticas como la Isla o Illa de Ons, Cies, Onza y Sálvora.
Si llevamos la vista un poco más allá podemos ver la Punta de San Vicente hasta la provincia de Coruña.
Playa o Praia de Montalvo
La Playa o Praia de Montalvo se encuentra entre la Punta de Montalvo y la Punta Paxariña.
Es una de las más conocidas y explotadas de Sanxenxo con más de 1.000 metros de arena blanca y aguas cristalinas galardonada con la Bandera Azul.
A su alrededor podemos encontrar varios Hoteles, Campings y restaurantes sobre todo ubicados en Punta de Montalvo donde aconsejo no adentraros mucho sino es para acceder a algún Camping.
Portonovo
Portonovo se encuentra frente al Parque Nacional de las Islas Atlánticas y es el pueblo costero más conocido de Sanxenxo y, por ello, su ocupación no es alta sino altísima.
Sus dos playas son famosas por su belleza y sus aguas cristalinas. Además ambas playas están galardonadas con la Bandera Azul.
La Playa o Praia de Silgar es la más utilizada en las épocas de verano complicando bastante el disfrute. Por otro lado tendremos la Playa o Praia de Baltar junto a la de Canela y Caneliñas algo más apartadas y menos abarrotadas.
Mirador Palacios
Al borde de la carretera C-550 y entre la Punta Cabicastro y la Punta Festiñanzo se encuentra el Mirador de Palacios.
Sobre la Playa o Praia de Barreiros se levanta su curioso balcón de piedra desde donde obtener una buena panorámica del exterior de la Ría de Pontevedra y de la Península de Morrazo.
Es accesible para todo el mundo con un buen aparcamiento de acceso directo a la C-550.
Playa o Praia de Areas
Otra de las playas más concurridas de Sanxenxo es la Playa o Praia de Areas. Una playa que ofrece un entorno natural y, a su vez, todos los servicios necesarios para un día a la bartola como restaurantes, cafeterías y hoteles.
También goza de un aparcamiento bastante amplio desde donde se puede comenzar a caminar por una pasarela de madera que recorre apenas 200 metros de playa. Esta pasarela une la zona de aparcamiento con una zona ajardinada donde poder disfrutar al fresco de este paraje.
Mirador da Granxa
Pasando Punta Festiñanzo y a poca distancia de la frontera con Poio está el Mirador de A Granxa.
Este mirador situado al borde de la carretera C-550 es uno de los más conocidos por su accesibilidad simple y su buen aparcamiento.
Desde el podemos ver la ciudad de Pontevedra junto a la Isla o Illa de Tambo ambas rodeadas por centenares de bateas.
Para más información sobre la Comarca do Salnés, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.