O Grove es una de las zonas turísticas más importantes de Galicia. Se encuentra en la entrada de la Ría de Arousa y tiene unos 20 kilómetros cuadrados. Este terreno se extiende a lo largo de una preciosa península unida a tierra a través de un istmo conocido como O Bao.

Este istmo da lugar, por un lado, a la preciosa y larga Playa o Praia da Lanzada y, por el otro, la marisma del Complejo Intermareal Umia – O Grove.

Hay que decir que O Grove no fue siempre una península. En sus orígenes, fue una isla pero, su cercanía a la desembocadura del Río Umia creó un depósito de arena formando así el istmo.

Este municipio, declarado Municipio de Excelencia Turística, también posee a la conocida Isla o Illa de A Toxa a la que podremos acceder a través de un puente del S. XX.

PERNOCTAS

Playa o Praia da Lanzada

La Playa o Praia da Lanzada no suele necesitar presentaciones. Tiene más de 2 kilómetros de largo, en los que se extiende desde O Grove, hasta Sanxenxo y en los que se puede disfrutar de un auténtico paraíso natural.

A pesar de ser una de las playas más visitadas de todo el litoral, su amplio arenal como su perímetro permiten disfrutar de ella sin masificaciones.

La playa se encuentra rodeada por un inmenso y precioso cordón dunar que se puede recorrer gracias a una pasarela de madera.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

RUTAS

Sendeiro Máxico da Lanzada

El camino conocido como Sendeiro Máxico de A Lanzada, se puede comenzar bien desde alguno de los aparcamientos que dan servicio a la playa, o desde la Ermita de A Lanzada donde finaliza el inmenso arenal.

Nosotros decidimos comenzarla desde uno de los aparcamientos de la propia playa.

La pasarela asciende hasta el cordón dunar y prosigue hasta la ermita donde termina y donde deberemos dar la vuelta por el mismo camino.

Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.

Paseo Pedras Negras

En el municipio de O Grove encontramos uno de los paseos más bonitos de Galicia. El Paseo de Pedras Negras también conocido como Paseo de San Vicente do Mar discurre a lo largo de la costa y abarca un total de 2,5 kilómetros.

El sendero ofrece una buena accesibilidad a través de una pasarela de madera que, por desgracia solo abarca 1 kilómetro, terminando a escasa distancia de la Batería Militar J-1 de Puerto Cuaces.

Para más información y mapa, pincha aquí.

LUGARES DE INTERÉS

Mirador de A Siradella

EL punto más alto de O Grove es la cumbre de A Siradella, con 167 metros de altura, donde se ubica un mirador y un Centro de Interpretación gratuito.

Es uno de los mejores lugares para poder ver la creación del istmo que da lugar a la Playa o Praia da Lanzada y a la marisma.

Alzando la mirada y en medio del mar, las siluetas de las Islas o Illas Cies y las Islas o Illas de Ons e incluso, los días más despejados se puede vislumbrar Cabo do Home.

Playa o Praia de Canelas

Os contaré un secreto sobre O Grove. Si la visitáis en invierno podréis pernoctar donde queráis. Creo que esa frase es toda una utopía autocaravanística.

Uno de esos lugares de pernocta es la Playa o Praia de Canelas cuyo aparcamiento se encuentra a escasos metros del arenal que se encuentra bordeado por el Paseo de Pedras Negras.

El arenal cuenta con una gran tradición nudista además de que se permiten animales por lo que para  los amantes de lo natural, será una de las elecciones más recurrentes.

Mirador do Carreiro

Hay que admitir que el conjunto de colores que crean los anocheceres en O Grove no hacen más que sorprender.

Uno de los lugares mas impresionantes para ver la caída del sol es el Mirador de Carreiro.

Las singulares y erosionadas rocas hacen del paisaje una vista sin igual.

Al fondo y sacudidas incesantemente por las olas se encuentran diferentes islotes como el Islote o Illote Comeán, la Isla o Illa Pombeiro o el Islote o Illote Cons de Castiñeira.

Castro Marítimo Adro Vello

Uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Galicia es el conocido como Adro Vello. No podemos decir que sea un castro, ni un poblado romano, ni una salazón, ni una necrópolis…. Sino que fue todas ellas además de una torre medieval y una iglesia.

Se encuentra frente al mar y, a pesar de estar completamente excavado ( a excepción de la parte que se encuentra bajo la carretera) este yacimiento se encuentra olvidado y abandonado. Lo rodea una valla y la vegetación se adueña del terreno sin que nadie lo remedie. Una pena de administración.

Más de 3.200 metros cuadrados en los que se han encontrado los restos de un castro, junto a unas cubetas para la salazón de pescado de la misma época.

Por otro lado también se encuentra una villa romana donde sus restos fueros aprovechados para la construcción de un templo que corresponde a la antigua ubicación de a localidad. Lo más destacable sin duda, son las casi 1.600 tumbas que se encontraron y que corresponden a todas las épocas en las que se utilizó esta ubicación y que duraría 1700 años.

Si el lugar estuviera en buenas condiciones se podría observar una imponente necrópolis donde se mezcla una sucesión de modas funerarias. Tumbas romanas, sarcófagos monolíticos o laudas altomedievales de los que se extrajeron todos los restos tras su excavación.

Laguna o Lagoa Bodeira

Si bordeamos la costa, entre la Playa o Praia Meixilloeira y la Playa o Praia Area das Pipas se localiza una de las lagunas más importantes de la provincia.

La Laguna o Lagoa de Bodeira es uno de los pocos ejemplos de laguna salobre (mezcla de agua dulce y salada) de todo Pontevedra. En ella se puede observar un ecosistema que sirve de refugio para gran variedad de aves como la Focha Común y el Zampullín Chico.

A pesar de que su conservación está un poco descuidada por la proximidad a los arenales. Las 1,5 ha de la Laguna están integradas en el Complejo Intermareal y la Red Natura además de Ramsar.

Museo da Salga

En Punta Moreiras se encuentra todo un enclave para el disfrute. Una de las cosas de las que se puede disfrutar es el Museo de la Pesca y la Salazón en la que se puede observar la evolución y la tradición marinera de O Grove.

No es un simple museo sino que es todo un complejo compuesta por una zona al aire libre donde se muestran las bañeras de piedra donde se llevaba a cabo todo el proceso de salazón.

La otra zona, es un espacio cerrado donde se exponen conchas y fósiles marinos junto a fotografías antiguas y aparejos de pesca y salazón.

Museo de Estatuas al aire libre

A escasa distancia del Museo da Salga y ocupando la mayor parte del territorio de Punta Moreiras se extiende el Museo de estatuas al aire libre.

La esculturas de este museo están hechas por la Escuela de Canteiros de Pontevedra.

En 2014 se colocaron 42 figuras inspiradas en el mar y conocidas como “Aldea Marinera”.

En este conjunto podemos encontrar sirenas, estrellas de mar, peces, tortugas, pescadores e incluso un faro.

Isla o Illa da Toxa

La Isla o Illa da Toxa es uno de los lugares más turísticos ya no solo de O Grove sino de toda Galicia. Una Isla que pasó de ser el lugar de matorrales utilizado por los vecinos para el pastoreo y la labranza, a uno de los lugares más prósperos turísticamente hablando.

Gracias al descubrimiento de las aguas medicinales, en 1841 comenzaría la evolución turística convirtiendo la Isla o Illa da Toxa, en un punto clave en los mapas de la aristocracia.

Para más información, leyendas y puntos de interés, pincha aquí.

Para más información sobre la Comarca do Salnés, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.