En el centro de la Ría de Arousa se encuentra la impresionante Isla o Illa de Arousa. Ésta isla esta conectada a tierra por un puente de 2 kilómetros, uno de los más largos y más modernos de Europa. No fue hasta 1985 cuando los Arousanos podrían dejar sus barcas y cruzar a la isla andando o en coche.
La Isla o Illa de Arousa es uno de los lugares mas paradisíacos de Galicia. Siete kilómetros cuadrados con 36 kilómetros de costa, de los cuales, 11 son de playas. Una isla que parece dividida entre lo urbano y lo natural. Por un lado la pequeña y coloreada villa y al otro, el Parque Natural do Carreirón, declarado reserva natural por el proyecto Ramsar.
Como sucede en toda la Comarca del Salnés, en esta isla también se han encontrado diferentes vestigios de épocas romanas y prerromanas, como una necrópolis y una villa romana. Por desgracia, o faltan arqueólogos o dinero pero, nuevamente los lugares están olvidados y no hay más datos que puedan hablarnos de sus antepasados.
Lo que si que podemos es hablar de la leyenda que cuenta que, los “annios insulae”, mencionados por Plinio el Viejo, eran los habitantes de la Isla o Illa de Arousa.
PERNOCTAS
Área de pernocta Playa o Praia do Vao
La Playa o Praia do Vao se encuentra a orillas del puente que comunica, la Isla o Illa de Arousa, con Vilanova de Arousa.
Lo mejor es el área de pernocta que, aunque solo nos permitirán estar 24 horas, ya es comienzo para la aventura.
En lo que se refiere a la playa, nos encontraremos con cantos rodados en vez de piedras pero, a su vez también tiene un área recreativa ajardinada donde los peques se lo pasarán pipa.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
RUTAS DE SENDERISMO
Parque Natural do Carreirón
En el sur de la Isla o Illa de Arousa se encuentra el paradisíaco Parque Natural de Carreirón.
Un lugar que goza de una gran protección por ser ZEPA, por estar integrada en la Red Natura 2000 y la mayor categoría, la RAMSAR.
La ruta por el Parque Natural también conocida como Sendero de Os Pilros, nos llevará a través de un espacio que, por momentos, nos parecerá más el trópico que Galicia.
Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.
LUGARES DE INTERÉS
Faro de Punta Cabalo
Uno de los faros más bonitos y pequeños de Galicia se encuentra en la Isla o Illa de Arousa.
Curiosamente el faro iba a ser ubicado en la cima de Monte Campelo, provincia de Coruña. En el último momento el arquitecto Celedonio de Uribe decidió construir su obra al noroeste de la Isla o Illa de Arousa, más concretamente en Punta Cabalo,
A mismo tiempo que construía esta faro también erigía el Faro de la Isla o Illa de Sálvora para, posteriormente, ponerlos en funcionamiento al mismo tiempo, en la noche del 19 de octubre de 1853.
A día de hoy encontramos en el faro un bar-restaurante donde poder disfrutar de las comidas más típicas de la Ría de Arousa.
Mirador Con do Forno
En la cumbre más alta de la Isla, a 63 metros de altura, podemos encontrar el Mirador do Con do Forno, también conocido como Mirador del Santo ya que, por desgracia ubicaron en su cima el sagrado corazón de Jesús. Por favor, la religión en las iglesias.
Libertad religiosa debería implicar el mismo respeto tanto al que decide creer, como al que no. Creer es lícito, imponer tus creencias y altares no.
Desde la cima del mirador y, aunque bastante cubierto por la vegetación podremos obtener una de las mejores panorámicas de toda la isla con, la Ría de Arousa y Vilanova de Arousa en primer plano.
Para más información sobre la Comarca do Salnés, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.