En la Comarca do Salnés nos encontramos con Cambados, la capital del vino albariño y la elegida como Ciudad Europea del Vino en 2017. Si sumamos a esta oferta vinícola, su gastronomía basada en mariscos provenientes de la Ría de Arousa , se convertirá en uno de los destinos más deseados.
Por otro lado su casco histórico ha sido declarado Bien de Interés cultural. y no es para menos. Pasear por sus calles es como hacerlo por un museo al aire libre. En ellas podremos toparnos con diferentes pazos destacando el Pazo de Ferfiñáns o la casa natal de Ramón Cabanillas.
Una de los imprescindibles de Cambados son las ruinas de la Iglesia de Santa Mariña y el Mirador da Pastora desde donde podremos disfrutar de una preciosa panorámica.
PERNOCTAS
Área de Pernocta de Cambados
En el puerto de la impresionante capital del Vino Albariño encontramos un área de pernocta de Cambados que, sin duda, es uno de los mejores destinos de las Rías Baixas.
El área se encuentra junto al puerto, en un pequeño islote unido a tierra por un puente. Una de las pernoctas más curiosas que encontraréis, os lo aseguro.
Su ubicación nos permite conocer la villa a través de 3 rutas que nos llevarán a diferentes puntos de interés.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
RUTAS
Ruta Molino de A Seca
Una de las rutas con las que podremos conocer Cambados es la Ruta del Molino de A Seca.
La peculiaridad de esta senda reside en la visita a uno de los pocos Molinos de Mareas existentes en Galicia.
El Molino fue construido en 1622, bajo las órdenes del I Vizconde de Ferfiñáns y se ubicó entre la Punta de Ferfiñáns y la Punta de Tragove.
Para más información, pincha aquí.
Ruta Torre San Sadurniño
Uno de los lugares más visitados de Cambados es la conocida como Isla o Illa de San Sadurniño. Hay que decir que la isla no se llama así, sino que se llama Isla o Illa da Figueira, pero se la conoce como San Sadurniño por las ruinas de la fortaleza que se encuentran en ella.
La isla se encuentra frente al Barrio de San Tomé, uno de los más antiguos de la villa y se unen entre ellos por un estrecho puente de piedra que ha sido reconstruido.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Ruta por Cambados
La costa siempre será el camino más escogido para cualquier turista pero, en ocasiones, lo más bonito se encuentra en el interior.
En el interior de Cambados y a escasa distancia del puerto se encuentran las ruinas de la iglesia de Santa Mariña y el Monte da Pastora, donde se encuentra el mejor mirador del municipio.
Para más información y mapa, pincha aquí.
LUGARES DE INTERÉS
Pazo Ferfiñáns
El Pazo de Ferfiñáns contiene una de las bodegas más antiguas y famosas de Cambados. Este conjunto construido en el S. XVI está declarado Bien de Interés Cultural.
Podemos observar como el pazo está unido a la Iglesia de San Benito y la Torre del Homenaje por un arco-puente de piedra de construcción barroca.
Se puede visitar y hacer un recorrido por las salas de fermentación, crianza y embotellado así como al exterior y sus precioso jardines.
Ruinas de Santa Mariña
En el interior de Cambados y a escasa distancia del puerto se encuentran las ruinas de la iglesia de Santa Mariña, declaradas Monumento Nacional.
Junto a la iglesia, un cementerio nombrado por Álvaro Cunqueiro como “el más melancólico camposanto” y no sin razón.
Tanto el cementerio como la iglesia son un ejemplo de gótico marinero que te dejarán boquiabierto.
La iglesia fue parcialmente destruida en el S. XIX y la verdad es que la historia no se aclara con lo sucedido.
Algunos dicen que fue un incendio debido a las revueltas de la época.
Hoy solo podemos hacernos una idea de o que fue con los arcos semidesnudos adornados con bolas y un pequeño altar rodeado por tumbas con más de un siglo de antiguedad.
Mirador de A Pastora
Próximo a las ruinas de la iglesia también podemos visitar el Monte da Pastora que asciende a unos escasos 58 metros de altura.
En su cima se encuentra uno de los mejores miradores de la costa, desde donde podremos observar una panorámica de la Ría de Arousa.
Desde su cima además podremos observar la preciosa costa de O Grove y Cambados.
Este monte tiene varias leyendas pero la más llamativa sin duda es la que habla de la existencia de un túnel que uniría esta montaña con la Isla o Illa da Toxa pasando por la Torre de San Sadurniño.
Se cuenta que el túnel se rompió inundándose de agua pero, también cuentan que aun se conservan algunos tramos de el…
¿Alguien se anima a buscarlo?
Antigua Ladrillera O Facho
Alejado del centro urbano de Cambados se encuentra la Antigua Ladrillera de O Facho. Esta ladrillera, originaria del S. XVIII, cuenta con tres edificaciones que se ubican a orillas de la Ría de Arousa frente al Islote o Illote Beiro y de la Isla o Illa de A Toxa.
Algunas de estas edificaciones han sido reconstruidas y, en ellas, podemos ver los hornos artesanales en los que se producían ladrillos y tejas.
Este trabajo era laborioso ya que se necesitaban 7 días de cocción donde un trabajador tenía que mantener el fuego y una temperatura adecuada.
Llegó a funcionar hasta 1973.
A día de hoy aún se pueden ver los vestigios del embarcadero que utilizaban para recibir leña y cargar mercancía, una de las chimeneas a pie de playa y dos hornos.
Para más información sobre la Comarca do Salnés, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.