El municipio de Poio forma parte de la Comarca de Pontevedra y se sitúa en el centro de la provincia.

Recorrerlo es muy sencillo ya que se distribuye a lo largo de la carretera PO-308. A lo largo de su costa encontraremos varios arenales y miradores desde donde disfrutar de una de las mejores vistas de la Ría de Pontevedra.

PERNOCTAS

Área de Autocaravanas de A Seca – Combarro

Para disfrutar de uno de los lugares más impresionantes de Galicia, se ha creado el Área de Autocaravanas de A Seca.

Se encuentra junto al Polideportivo Municipal de Poio, a unos 2 kilómetros de Combarro.

El entorno es inigualable, ajardinado, con vistas a la Ría de Pontevedra y, diría que tranquilo, pero es una zona de marisqueiros por lo que no será de extrañar el escuchar de madrugada el ir y venir.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

RUTAS DE SENDERISMO

Ruta Fervenzas do Pereiro

Muy cerca de Combarro se encuentran las Fervenzas do Pereiro de las que podremos disfrutar a través de una corta pero bonita ruta. Las Fervenzas es la forma que tiene el gallego de llamarle a las cascadas.

Para aparcar lo tendremos difícil dado que las carreteras y caminos son realmente estrechos. Aún así encontramos un pequeño lugar donde arrimarnos sin problemas. Este lugar también lo localizaréis marcado en nuestro mapa.

Para más información y mapa, pincha aquí.

LUGARES DE INTERÉS

Playa o Praia do Laño

En la Punta Samieira encontramos la encantadora Playa o Praia do Laño.

Una playa dividida por el Río Freiría donde es habitual ver jugar a los niños más pequeños en época estival. Además su agua tranquila, su arena fina y su ubicación la hace perfecta para pasar un día tranquilo en familia.

Advertir que los accesos son complicados para vehículos largos, los aparcamientos habilitados se cierran en invierno y los caminos de acceso son de tierra.

Miradoiro da Tartaruga/ Mirador de la Tortuga

En el lado sur del Monte Castrove, la cumbre más alta de Poio, se encuentran varios miradores como el Mirador o Miradoiro da Tartaruga, el Mirador do Campanario o el Mirador de Loureiro, este último no tiene vistas ni curiosidades.

A decir verdad el atractivo del Mirador o Miradoiro da Tortuga tampoco son las vistas ya que carece de ellas.

Su gran valor reside en los petroglifos que constan de combinaciones circulares y cazoletas aunque, por desgracia, la maleza impide localizar y apreciar dichos petroglifos.

Por otro lado, una singular piedra erosionada le da nombre al lugar ya que parece esculpida con cuerpo y forma de tortuga.

Mirador do Campanario

El mirador más imponente y, el único con vistas del Monte Castrove es el Mirador o Miradoiro do Campanario.

Podemos acceder a la cima a través de una pasarela de madera que nos guiará hasta una de las panorámicas más bonitas de la Ría de Pontevedra.

Desde su cima lo que más destacará será la Isla o Illa de Tambo en medio de la Ría junto con las playas de Combarro y al fondo el pueblo de Marín.

Combarro

Seguramente en algún momento habréis visto una imagen de Galicia con hórreos en primera línea, mientras se reflejan en las aguas del mar... Ese lugar es Combarro.

Un pueblo marinero que mantiene en buen estado nada más y nada menos que 60 hórreos de los cuales, 30 se encuentran a orillas del mar, ofreciendo uno de los conjuntos más bonitos de Galicia. Por todo ello Combarro está declarado Bien de Interés Cultural además de Conjunto Histórico-Artístico.

Los hórreos fueron utilizados desde hace siglos para preservar las cosechas, trigo, maíz, patatas…etc.

Su separación del suelo hacía posible su conservación sin humedad y su buena aireación y oscuridad hacía que los alimentos duraran mucho más tiempo.

Además la separación de los pilares mantenía las cosechas fuera del alcance de los ratones y otros roedores.

La mayor parte de las veces, los hórreos estaban cerca de iglesias o casas rectorales ya que, solían pertenecer a la iglesia debido a que se quedaban el 10%  de las cosechas como impuesto, lo que se conocía como el diezmo.

Pasear por las estrechas calles de Combarro es todo un espectáculo. El granito destaca en cualquier rincón, los cruceiros de alzan en cada plaza e incluso en los tejados de algún hórreo. La casas de los pescadores se abren con sus floridos balcones sobre las calles decorando uno de los lugares más especiales de toda la provincia.

Playa o Praia de Lourido

La Playa o Praia de Lourido, también conocida como Playa o Praia do Polvorín, se encuentra junto a la desembocadura del Río Lerez y tiene una de las mejore vistas de la Isla o Illa de Tambo de toda Pontevedra.

En esta Isla podemos vislumbrar el Faro de Tenlo Chico, aunque no podremos visitarla ya que está prohibido. Una leyenda cuenta que San Fructuoso cruzó caminando hasta la costa de Poio donde fundó el Monastero de San Xoán. En la Isla habría fundado el Monasterio de San Miguel, pero quedaría destruido tras el ataque pirata del famoso Francis Drake. A día de hoy sólo se conserva la antigua iglesia.

Parque Arqueolóxido da Caeira

Muy cerca de la ciudad de Pontevedra y en una de las laderas del Monte Tomba, se encuentra el Parque Arqueológico de Caeira.

En este lugar se encuentran diferentes y diversas pinturas rupestres salpicadas por el terreno. La mayor parte de los petroglifos se localizan en dos grandes piedras conocidas como ” A Laxe das Lebres” y ” A Pedra Grande de Montecelo”. En estas dos piedras, declaradas Monumento Nacional podremos distinguir cérvidos y otros motivos zoomorficos.

Otra de las grandes razones de acudir a este lugar es la excelente panorámica que nos ofrece de la ciudad de Pontevedra y del camino serpenteante del Río Lerez y los puentes que lo cruzan.

Para más información sobre la Comarca de Pontevedra, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.