En la frontera entre las provincias de Coruña y Pontevedra de encuentra Catoira, a orillas del Río Ulla que a su vez hace de línea divisoria natural entre provincias.
Hace siglos esta villa era la localidad más inexpugnable de Galicia gracias a un conjunto fortificado de Torres conocidas como Torres del Oeste. A día de hoy solo quedan en pie dos de las 7 torres originales y, junto a ellas, una pequeña ermita dedicada al Apóstol Santiago.
En este lugar se celebra, el primer domingo del mes de agosto, la Romería Vikinga de Catoira, catalogada como Fiesta de Interés Turístico Internacional donde se representa el ataque de los vikingos navegando sobre drakkar, la nave tradicional vikinga.
Lo más curioso es encontrarnos con los únicos molinos de viento de toda Galicia desde donde se pueden obtener una panorámica impresionante de la costa y de la antigua Cantera de Catoira donde, a día de hoy, podemos observar una pequeña laguna natural conocida como Laguna de Pedras Miudas.
RUTAS DE SENDERISMO
Ruta Torres do Oeste
Uno de los imprescindibles de Catoira es la visita a la antigua fortaleza conocida como Torres del Oeste.
Esta fortaleza fue erigida para la defensa de los ataques vikingos y para proteger la posible incursión desde el Atlántico a Santiago de Compostela.
Menos de 2 kilómetros que se pueden considerar un breve paseo a través del que podremos disfrutar de las Torres, murallas, ermita y el embarcadero de los Drakkars.
Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.
Ruta por la Cantera de Catoira
Catoira contiene una muestra de lo que naturaleza puede hacer si permitimos que se regenere en libertad.
La antigua cantera de piedra del municipio, ubicada en el Monte de San Miguel, es el lugar donde se creó una laguna natural conocida como Laguna de Pedras Miudas. Un humedal de origen minero catalogado con el nombre de Outeiro da Vila en el Inventario de Humedales de Galicia.
Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.
LUGARES DE INTEŔES
Molinos de Viento
Los molinos de viento de Catoira, también conocidos como Molinos de Abalo son únicos en España y en Europa.
No existe ningún otro molino de viento en Galicia y mucho menos con dos aspas que es lo que los hace únicos en Europa.
Desde su ubicación, en la cima del Monte Abalo se puede disfrutar de una de las mejores panorámicas de la costa pudiendo ver unas espectaculares vistas de la Ría de Arousa junto a la desembocadura del Río Ulla y, a sus orillas de las Torres del Oeste y del pueblo de Catoira.
Por otro lado también podemos ver el Monte de San Miguel donde se encuentra la Laguna de Pedras Miudas formada a raíz del abandono de la antigua cantera.
Para más información sobre la Comarca de Caldas, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.