Me cuesta explicar lo que Parada do Sil es capaz de asombrar nuestras miradas.

Este municipio de Ourense pertenece a la Comarca Terra de Caldelas y a la denominada Ribeira Sacra. El Río Sil y sus impresionantes cañones crean un paisaje en el que surgen las pequeñas iglesias, conventos y prioratos  ambos márgenes de los cañones del Sil.

El Río Sil que por estas tierras es denominado el Río de Oro es el espejo de la vida que lo rodea, las viñas que se escalonan en terrazas hasta sus orillas, paredes de roca esculpida que parece esconder rostros y formas para los que liberan su imaginación.

Se cuenta que este municipio enclavado en el corazón de la Ribeira Sacra recibe su nombre debido a los primeros emigrantes que grababan en sus pupilas estos paisajes antes de despedirse con un “Adiós Parada”.

También cabe señalar la Necrópolis de San Victor, una de las necrópolis rupestres más impresionante que he visto.

Sin olvidarnos de los innumerables miradores que se alzan a 800 metros, como el Mirador de Cabezoás, que nos ofrece una de las mejores vistas de el meandro de Cotarro de Boedas.

Una tierra que esconde historia, paisajes, naturales y lo más importante… corazón.

Mirador de Cabezoás

El Mirador de Cabezoás es uno de los miradores más impresionantes y populares de Parada do Sil y de toda la Ribeira Sacra.

Se encuentra a pie de carretera por lo que es accesible a cualquier persona, con y sin silla de ruedas. Este impetuoso mirador se encuentra a unos 800 metros de altura frente al meandro conocido como Cotarro das Boedas, proporcionándonos una maravillosas vistas de la garganta de los Cañones del Sil. Frente a nosotros veremos el municipio vecino de Sober ,ya en la provincia de Lugo.

Este punto es considerado como uno de los puntos de mayor profundidad del cañón con un desnivel que supera los 400 metros de altura

Camping Cañón do Sil – Mirador A Mirada Máxica – Mirador Castro de Cividá

Una de las formas por no decir casi la única de encontrar un Área de Servicio para Autocaravanas en el municipio de Parada do Sil es acudir al Camping Cañon do Sil.

Este camping, se pasa bastante con los precios dada su nula competencia. Decir que su construcción y estética se mimetiza muy bien con e entorno donde dos miradores a escasos metros se suspenden literalmente sobre el Cañón.

Para más información y ubicación pincha aquí.

Monasterio de Santa Cristina

Seguimos surcando Parada do Sil. Bajo los Montes de Varona y muy cerca del camping, se encuentra también el Monasterio de Santa Cristina, que se oculta en medio del Souto de Merilán, que lo hace casi impenetrable para la vista.

Este monasterio benedictino, construido en el siglo IX,  fue uno de los más importantes de la Ribeira Sacra durante la Edad Media. Sirvió de refugio ante las invasiones bárbaras y vikingas para los monjes que residían en el y que se dedicaban al cultivo del castaño y de la vid.

Balcones de Madrid

Llegamos al mirador con más fama (aunque para mí es más impresionante el Mirador de Vilouxe en Nogueira de Ramuín). El Mirador denominado como Balcón o Balcones de Madrid es sin duda un mirador que no se debe pasar por alto.

A unos 500 metros de altura sobre los cañones del Sil nos deslumbra con una de las mejores vistas de toda la Ribeira Sacra.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Castaño Milenario de Entrambosríos

A pocos kilómetros del pueblo de Parada do Sil se encuentra el pequeño pueblo de Entrambosríos que esconde un bosque que parece encantado.

Junto a la carretera y antes de entrar entre las casas se encuentra un Castaño Milenario que está incluido en el Catálogo de árbores senlleiras de Galicia’, no es que sea el único que alcanza estas edades sino que es el único que está incluido en dicho catálogo. Bajando entre los castaños y siguiendo el curso del Río Batán se encuentra un conjunto de molinos de agua. Algunos de estos molinos están restaurados por las gentes del pueblo y permanencen cerrados mientras que otros caminan hacia el declive.

Pasarelas del Río Mao

En pleno corazón de la Ribeira Sacra y con uno de los paisajes más bonitos que he visto desciende el Río Mao para desembocar en el Río Sil,  al que podemos acceder a través de unas pasarelas de madera colgadas, literalmente, del cañón del Río Mao.

El Río Mao nace a 785 metros de altura, en la Sierra o Serra de San Mamede discurriendo a lo largo de 28 kilómetros en los que es embalsado por el Embalse de Lebodeiro hasta desembocar en medio de los Cañones del Río Sil.

Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.

Necrópolis de San Victor

Sobre las Pasarelas del Cañón del Río Mao y muy cerca del pueblo de San Lorenzo de Barxacova se encuentra uno de los testimonios más importantes del eremitismo en la Edad Media

La Necrópolis de San Víctor se sitúa a 593 metros de altura gozando de una gran panorámica de la vertiente del Río Mao y una parte de los Cañones del Río Sil.

Para más información y mapa, pincha aquí.

Teixeira

A veces las mejores cosas son las que no buscas ni te esperas. Al igual que nos pasó con el pueblo de San Clodio en Lugo, nos encontramos con un pequeño pueblo que utiliza materiales reciclados para crear algunas obras que seguro que sacan más de una sonrisa.

Aunque en San Clodio lo han llevado a un alto nivel, aplaudo la iniciativa.

Para más información sobre la Comarca Terra de Caldelas, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.