Aunque Sober adquiere su fama por el cultivo de Mencía, en este caso el reconocido vino de Amandi, para mi, debería repartir la fama con los cañones o garganta del Río Sil donde las paredes graníticas llegan hasta los 500 metros de altura.

Mirador Souto do Chao

Seguimos la corriente de las aguas del Río Miño hasta toparnos con el Río Sil, por la carretera que une Doade y Castro Caldelas donde encontramos el pequeño y curioso mirador de Souto do Chao, también conocido como mirador del Vendimiador por la escultura que se encuentra junto a el y que representa a un hombre llevando sobre la cabeza una cesta de uvas.

Esta escultura representa el gran esfuerzo que desde hace mucho tiempo hacen los viticultores de esta zona. Tanto tiempo que las primeras construcciones y cultivos se remontan a la época romana.

Mirador de Cadeiras

Siguiendo el curso del Río Sil dentro del municipio de Sober está uno de sus conocidos miradores.

El Mirador de Cadeiras recibe su nombre por el Santuario de Nosa Señora de Cadeiras, originario del S. XVIII , que se encuentra a escasos metros de este atalaya y que además nos ofrece una estupenda área recreativa para pernoctar.

El Mirador se encuentra justo en frente de los conocidos Balcones de Madrid, ubicados a en la otra orilla del río y que pertenece a Parada do Sil en Ourense.

Éste es uno de los mejores lugares desde los que descubrir la Ribeira Sacra y los cañones del  Río Sil con paredes con más de 500 metros de altura que caen de forma casi vertical hasta el río.

Mirador do Boqueiriño

Seguimos persiguiendo el cauce del Río Sil en busca de esos balcones, atalayas o miradores que nos dejan boquiabiertos en cada parada.

Ascendemos hasta los 756 metros de altura por una pista bien asfaltada hasta llegar al Mirador do Boqueiriño al que se accede caminando por una pista de tierra a la izquierda unos 100 metros desde el aparcamiento.

Desde este lugar se contempla una panorámica casi perfecta de la denominada “Cabeza da Meda” donde se puede observar perfectamente Parada do Sil.

En primer plano, entre el espeso bosque de robles y castaños se puede ver el Monasterio de Santa Cristina, este monasterio benedictino, construido en el siglo IX,  fue uno de los más importantes de la Ribeira Sacra durante la Edad Media.

Sirvió de refugio ante las invasiones bárbaras y vikingas para los monjes que residían en el y que se dedicaban al cultivo del castaño y de la vid.

Volviendo a la pista asfaltada, a mano derecha y a unos 200 metros se encuentra un Observatorio de Aves desde el que podremos observar a 700 metros de altura algunas de las grandes aves de estas tierras como el Águila Real.

Siguiendo por este mismo sendero podremos llegar hasta el Mirador da Cividade.

Mirador da Cividade

A este Mirador al igual que sucede con el Mirador do Boqueiriño se accede por una pista asfaltaba bien conservada.

Una pequeña plataforma de acero obra de la arquitecta Isabel Aguirre nos dará paso a otra de las panorámicas que Sober nos puede ofrecer.

Desde los 691 metros de altura podremos divisar al oeste el Embalse de Santo Estevo. A nuestros pies desembocando en el Río Sil podemos ver dos cascadas de escaso caudal en verano pero con gran altura.

Embarcadero de Os Chancís – Cascada o Fervenza Regato do Camilo

A orillas del Río Sil y escondido entre los valles que descienden el cañón se encuentra el Embarcadero de Os Chancís.

Justo antes de descender al embarcadero podemos observar la cascada formada por el Regato do Camilo y que termina desembocando en el cauce del Río Sil.

Esta cascada procede del denominado Regato do Camilo o de Xábrega y desciende a lo largo de 5 kilómetros que fueron aprovechados por 28 molinos de que a día de hoy se conservan tras una restauración y pueden ser visitados por el sendero conocido por Molinos o Muíños de Xábrega.

Para más información y mapa del Embarcadero, pincha aquí.

Molinos o Muíños do Xábrega

La Ribeira Sacra embaucaría a cualquiera, por lo que a mí, directamente me tiene enamorada. Cada Kilómetro se tiñe con la paleta de mil verdes que no podría replicar ni el mejor de los pintores.

Siguiendo el cauce del acaudalado Río Sil junto al embarcadero de Os Chancís y pequeña pero maravillosa cascada o fervenza del Regato de Camilo comienza la ruta de los Molinos o Muíños de Xábrega.

Estos molinos se mencionan por primera vez en 1749.

En su día un total de 28 molinos funcionaban gracias a las aguas del río que desciende creando un estrecho valle que se adentra en los cañones.

Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.

Mirador Peña do Conde

El primer y único mirador que se alza sobre el Cañón del Río Cabe es el Mirador Peña do Conde. Este mirador se ubica sobre una pequeña plataforma construida en 2018.

Desde su cima tenemos unas vistas completamente diferentes a los otros miradores que podemos visitar.

En esta ocasión destacará la desembocadura de las aguas del Río Cabe en el cauce del Río Sil junto con el Monasterio de Santo Estevo y la Estación de Tren.

Además muy cerquita de este mirador se encuentra uno de los 50 petroglifos inventariados en Sober y uno de los más importantes, el Petroglifo de A Tapada do Monte.

Para más información sobre la Comarca Terra de Lemos, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.