Henge de A Roda, Círculo Megalítico

Me brillan los ojos con estas curiosidades aunque el mal estado de conservación y el grado de maleza enturbian un poco mi humor.

El mapa me alerta con un descubrimiento inigualable y curiosamente desconocido. Se trata de el Henge de A Roda, un círculo megalítico descubierto en 2006 y que pertenece al periodo Neolítico.

Esta es la primera estructura que se encuentra en Europa fuera de las Islas Británicas y se trata de un círculo lítico de 50 metros de diámetro construido hace aproximadamente 4.500 años.Se cree que en estas estructuras están relacionadas con actos rituales.

Punta Corveira

Seguimos por la Comarca da Mariña Oriental. Una playa para perros nos obliga a volver a meter el freno. La Playa o Praia de Punta Corveira permite perros desde el 2017 y se ha vuelto muy popular en verano donde podemos ver correteando y bañándose a más de 20 perros con sus respectivos dueños.

El acceso a la playa es difícil, descender por un acantilado nunca es fácil y menos con un perro. La formación rocosa y la falta de arena me hacen darme cuenta de porque se permiten los perros. Muy cómoda no termina de ser.

Praia do Altar

Teníamos ganas de una playa grande. Arena de verdad y un total de 1.100 metros de largo. La Playa o Praia do Altar se encuentra en la desembocadura del Río Masma, justo en frente de Foz.

Su nombre se cree que procede de los sacrificios que se llevaban en la roca que se encuentra en su centro y que recibe el nombre de Pena do Altar.

Área de Autocaravanas de Barreiros

Junto a la Playa o Praia do Altar se encuentra el Área de Autocaravanas de Barreiros.

En cuanto al Área de Autocaravanas, a pesar de ofrecer todos los servicios sus plazas son muy limitadas y más en épocas de verano. La zona cuenta además con un parque infantil y zona ajardinada donde poder relajarse o dejar que los niños jueguen.

Para más información sobre el Área de Autocaravanas y su ubicación, pincha aquí.

Salto de Santo Estevo de Ermo

Poco antes de salir de Barreiros el Río San Esteban llama nuestra atención por su pequeña, o no tan pequeña cascada.

La Cascada de San Esteban también conocido como Salto de Santo Estevo do Ermo se encuentra a escasos 200 metros del Área Recreativa de la Capilla de Santo Estevo do Ermo donde encontraremos mesas y parrillas.

Esta Iglesia recibió durante años el nombre de Augas Santas ya que en sus cercanías brota un manantial de aguas ferruginosas y curativas.

Hay una leyenda cristiana que narra su historia en este lugar.

Cuenta la leyenda que el Santiago Apóstol perseguido por enemigos musulmanes, logró que su caballo saltas de una ladera a otra dejando la marca de las herraduras en las rocas.

Para más información y mapa, pincha aquí.

Para más información sobre la Comarca da Mariña Oriental de Lugo, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.