Área Recreativa da Peneda, Monterroso
En el interior de la Comarca de Ulloa, a orillas del Río Ulla y muy cerca de la localidad de Monterroso, encontramos el Área Recreativa da Peneda junto a una preciosa playa fluvial, amparada por un robledal que esconde tumbas antropomorfas, molinos, canales y mucho más.
No es una playa fluvial cualquiera ya que también cuenta con dos piscinas artificiales, un pequeño bar con merendero, aseos y barbacoas además de un pequeño camping.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Castillo de Pambre
Entrando en el municipio de Palas de Rey, a orillas del Río Pambre se encuentra el precioso y curioso Castillo de Pambre. El castillo de levanta sobre un peñasco a 470 metros de altura que servía de defensa natural de la Comarca de Ulloa.
Esta fortaleza fue construida por Gonzalo Ozores Ulloa en 1378.
En 1484 los condes de Monterrei toma posesión de la fortaleza para custodiar y cobrar por el paso del Camino de Santiago.
Después de la Reforma Protestante el Castillo comenzó a cambiar de manos, pasando por los Duques de Alba que la venderían en 1895 hasta llegar a manos de Manuel García Blanco, un polifacético erudito y catedrático de la Universidad de Lugo que se la dejaría en herencia a Manuel Taboada que cerraría la fortaleza y finalmente quedaría en el abandono.
En el año 2009, por disposición testamentaria de Manuel Taboada, pasa a ser propiedad de los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres.
Ya en el año 2012 la Xunta de Galicia se interesa por el castillo y le compra la propiedad a la Iglesia por una alarmante suma de 3 millones de Euros.
Este es uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar de Galicia y fue la única fortaleza que sobrevivió a la Revuelta Irmandiña
El Castillo ha sido abierto al público de manera regulada y recibe más de 13.000 visitas al año desde el 2016 que se realizaría su reapertura.
Este conjunto se encuentra protegido por real decreto del 22 de abril de 1949 y la ley sobre el Patrimonio Histórico Español de 1985.
Torrentes do Mácara
En esta ocasión nos disponemos a curiosear el cauce del Río Ulla donde se encuentran los denominados Torrentes do Mácara.
Para llegar solo hay que seguir los carteles hasta una pista de tierra por la que podremos acceder sin preocupaciones hasta encontrarnos con unos robles que dan cobijo a los pocos coches y personas que suelen venir.
Los Torrentes del Mácara se refieren a este tramo en el que el Río Ulla desciende entre rápidos, cascadas y pozas.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Para más información sobre Lugo, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.